Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

El sonambulismo: causas y consecuencias

11/09/2009 17:30 27 Comentarios Lectura: ( palabras)

Actos repetitivos o comportamientos complejos, es imposible la comunicación, episodios de segundos, minutos y más prolongados, mayoritario en varones, niños y adolescentes

EL SONAMBULISMO: CAUSAS Y CONSECUENCIAS

La persona sonámbula es la que dormida abandona su cama y lleva a cabo actividades simples —casi siempre sin propósito, como actos repetitivos— o comportamientos más complejos como: caminar por la habitación, abrir y cerrar puertas, encender o apagar la radio, vestirse, abrir y cerrar la heladera o alguna alacena para buscar alimentos o bebidas.

Puede abandonar su habitación y caminar por el vecindario e incluso hasta conducir un automóvil, regresar voluntariamente a su hogar, acostarse nuevamente en su cama, continuar durmiendo y luego, al despertar, no recordar nada de lo ocurrido.

Mientras transcurre el episodio de sonambulismo, generalmente es muy difícil, casi imposible, la comunicación con las personas afectadas y si se logra está limitada a algunas palabras.

En la literatura se reportan muy raros casos de comisión de delitos, aunque algunos autores refieren o comentan actos de exhibicionismo y agresión física.

Este comportamiento puede prolongarse desde unos segundos hasta varios minutos, aunque pueden suceder episodios más prolongados.

Ocurre con mayor frecuencia en los niños y los adolescentes, y según algunos autores, es mayoritario entre los varones.

El sonambulismo se produce, por lo general, en las primeras dos horas de sueño y a veces lo antecede algún episodio de terror nocturno.

Algunos investigadores plantean que tales trastornos están precedidos con un año o más de duración de episodios de somniloquio (habla o emite sonidos mientras duerme), de ahí la importancia de prestarle la debida atención a este problema en el caso de los niños y jóvenes.

Causas

Sus causas son muy variadas, aunque hay especialistas que refieren que este desorden del sueño está vinculado con trastornos psiquiátricos y epilepsia.

Otros investigadores, al indagar la posibilidad de una predisposición hereditaria al sonambulismo en gemelos, encontraron que el grado de concordancia en los gemelos idénticos genéticamente era seis veces más frecuente, que en los no idénticos (los que se originan a partir de la fecundación de dos óvulos independientes por dos espermatozoides).

Asimismo, se mostró que su incidencia aumenta en los niños y adolescentes cuando los padres han sido sonámbulos. Otros autores también destacan los antecedentes patológicos familiares similares.

Es válido señalar que si bien los factores hereditarios predisponen al sonambulismo o el terror nocturno, éste puede estar influido por factores ambientales.

El entorno familiar inadecuado que produce o favorece la aparición del estrés y la tensión emocional, así como el daño cerebral, son factores considerados asiduos. Sin embargo, debido a que esta dolencia disminuye de manera significativa o desaparece, generalmente, con la edad, algunos investigadores la consideran, sobre todo, resultado de una inmadurez del sistema nervioso central.

Es fundamental el estudio personológico detallado del paciente, pues algunos especialistas refieren que en la mayoría de los casos se observan claras manifestaciones de alteraciones psicológicas, las cuales deben ser atendidas como parte del tratamiento integral.

En los adultos la ingestión de determinados medicamentos, a veces combinada con alcohol, se considera un factor que propicia el sonambulismo, especialmente en las personas susceptibles.

Hay expertos que llaman la atención sobre la prescripción de algunos fármacos a determinados pacientes que presentan problemas psiquiátricos, ya que pueden ser un factor precipitante, en algunos casos, de comportamientos sonambúlicos. De ahí la importancia del uso de la dosis exacta y de erradicar completamente el mal hábito de la automedicación.

Incluso la sobreingestión de determinados alimentos puede ser un elemento propiciador del sonambulismo en las personas propensas.

Es importante saber además que en determinadas ocasiones los estados febriles pueden ser un factor precipitante del sonambulismo o del terror nocturno, pero es un hecho aislado y transitorio, que desaparece una vez eliminadas las causas.

Fuente: Doctor EDUARDO CAIRO VALCÁRCEL, profesor titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, Cuba


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
28366
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
1
+ -
Responder

maira (07/06/2010)

hoi mi prima se levanto y me dijo que le prenda el modem para internet.. y hoi cuando fui a la casa me dice que nose acuerda de nada ! nose como podemos hacer porque es la primera ves que le pasa .. tiene 19 años .

1
+ -
Responder

Nietzsche (24/08/2010)

No creo que un episodio aislado sea causa de alarma, de todas formas, si se repitiese frecuentemente, sí le aconsejaría visitar a un médico.

0
+ -
Responder

mariel (29/08/2010)

A mi hijo le pasa entre una o dos veces en la semana...al otro dia no recuerda nada. tiene 5 años...deberia tratarlo?

0
+ -
Responder

romina (01/09/2010)

hoy en la mañana mi hijo me dijo que en la noche estuve parada frente a la puerta de su dormitorio observandolo y que me pregunto que estaba haciendo y yo no le conteste.Sinceramente no recuerdo nada de eso.Se puede decir que soy sonambula?Tengo 26 años y jamas me sucedio algo asi.

0
+ -
Responder

ivana (01/11/2010)

hoy en la noche una prima se levanto y se comenzo a reir yo tenia tanto miedo que me quede despierta todaa la noche ps ella aveces habla latin pero ella nunca se acuerda de nada ....

2
+ -

MARIA (15/04/2011)

PERDONA PERO ME PARESE QUE LO DE TU PRIMA ES MAS GRAVE.ESTA POSEIDA!!!!!!LLEVALA AUN EXORSISTA.

0
+ -
Responder

yessica (12/11/2010)

anoche mi hijo de 13 años se levanto y salio y cerro la puerta , despues regreso y tocaba la puerta para entrar , ahi yo me desperte y le pregunte que hacia afuera y no recordaba nada... ,es primera vez que le ocurre, el orino la cama hasta los 9 años , tiene que ver una cosa con otra?

3
+ -
Responder

MJG (22/12/2010)

Yo soy sonambulo desde los 5 años mas o menos. Pense q ya no lo era (tengo 26 años)pero el verano pasado me vieron caminar dormido alrededor de la mesa de la cocina por varios minutos.
Orinar en la cama o en cualquier lado es normal en los niños somanbulos, en mi caso orine en la habitacion de mis padres. Lo de hablar Latin no lo creo porque los sonambulos muy rara vez hablamos y si lo hacemos no nos entienden.

0
+ -

Usuario anónimo (23/09/2012)

yo soy sonambula, y muy pocas veces camine, lo que a mi me pasa es que hablo dormida y me empieso a mover como loca jaja

0
+ -
Responder

gaby (27/12/2010)

mi hermano es sonambulo desde pequeño segun mis padres, el se levanta a penas cierra los ojos y si se le entiende perfecto lo que dice, todo lo que le preguntamos lo contesta bien, e incluso dice cosas que despierto no sabe, recuerda cosas que concientemente lo hace, es nomal esto?

0
+ -
Responder

Usuario anónimo (23/01/2011)

yo soy sonambulo desde chico , y mi hno me dice que todas las noches me levanto y me visto cierro la puerta apago las cosas

0
+ -
Responder

Usuario anónimo (31/01/2011)

hola, yo era sonambula cuando niña ahora tengo 17 años y nose si lo vuelva a ser como se si si o no

Mostrando: 1-10 de 24