Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Aleix Echauz escriba una noticia?

Stephanie Herela y la falsa solidaridad

25/04/2020 13:07 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Muchas celebridades de todo el mundo están mostrando su generosidad durante la pandemia. Pero, ¿hasta qué punto esa solidaridad es auténtica?

La pandemia mundial de la Covid-19 ha causado estragos en las economías de todo el mundo. Una especie de efecto dominó que ha dejado a los estamentos más pobres y vulnerables de la población en una situación más grave y crónica. La concienciación global sobre esta cruda realidad ha despertado numerosas acciones de solidaridad, con donaciones destinadas a paliar los efectos que la crisis económica resultará sobre los más desfavorecidos. A las acciones que algunos gobiernos están tomado en un intento de no dejar a nadie desprotegido ante los difíciles tiempos que vienen, algunas personalidades ampliamente conocidas por todos también han decidido sumarse y aportar su granito de arena a la causa. Artistas como Sebastián Yatra, Carlos Vives o David Bisbal, deportistas como Cristiano Ronaldo o Stephen Curry, o empresarios como Bill Gates han salido recientemente en las noticias por sus generosas donaciones a causas nobles. Pero no es oro todo lo que reluce.

A pesar de que las aportaciones de estos y muchos más famosos son dignas de agradecimiento, lo cierto es que da la sensación de que la noticia sobre dicha donación venía implícita en el contrato. O dicho de una manera, que voy a hacer una solidaria donación para aquellos que peor lo están pasando por culpa de la cuarentena, pero que se sepa. Que se sepa que YO soy, además de un gran actor/cantante/futbolista/modelo, una gran persona con altos niveles de sensibilización para con las lacras de la sociedad. No solo voy a ayudar a una o más familias necesitadas, sino que además mi imagen pública va a salir reforzada y mis fans me amarán todavía más.

No quiero decir con esto que no exista en absoluto la buena fe en esos actos. Ciertamente el activismo social de celebridades como Leonardo Di Caprio o Emma Watson son encomiables y se agradecen pues su voz, por el hecho de ser la suya, obtiene una difusión siempre mucho más amplia. No es que no exista la buena fe abnegada y desinteresada de los famosos por los demás. Lo único es que esa buena fe, muchas veces, viene acompañada de otras intenciones. Y en algunos casos como el de la modelo Stephanie Herela, la verdadera intención es tan descarada que ni siquiera se trata de una buena acción, sino de una humillación y una ostentación de clase social.

A pesar de que las aportaciones de estos y muchos más famosos son dignas de agradecimiento, lo cierto es que da la sensación de que la noticia sobre dicha donación venía implícita en el contrato

Esta conocida modelo cruceña subió ayer un video en su página de Facebook en el que decía ser conocedora de la pobreza y el hambre que a raíz del coronavirus se estaba incrementando en su país natal, Bolivia. Bajo la intentona de querer mostrar a su público su faceta más solidaria, Herela no se dio cuenta que en realidad lo que estaba ofreciendo era un concurso de pobreza, cuyo requisito para participar era seguirla en Facebook e Instagram y enviarle una evidencia de las condiciones de pobreza y/o hambruna que padece el aspirante. El premio serían 300 bolivianos, o lo que es lo mismo, 40 euros.

Imagino que Stephanie Herela no habrá pensado si estaba obrando bien antes de subir tan lamentable video. No habrá razonado que bastante duro debe ser tener que vivir al día y trabajando de forma informal, para además tener que mostrar a la red la miseria que uno vive. Es posible que también se le haya pasado por alto que tal vez quien de verdad necesita una ayuda no tiene televisor, ni quisiera un smartphone con el que conectarse a una red social. El llamado #StephanieHerelaChallenge ya ha comportado que la modelo haya visto suspendida su cuenta en Facebook. Sin duda, una bonita y justa paradoja. Quería más seguidores y más likes y se quedó sin nada.

Casos como el de Stephanie Herela se basan en la llamada falsa solidaridad, y lo cierto es que lo único que terminan mostrando es una certera hipocresía. Sin darse cuenta esta falsa solidaridad convierte al hambre y a la pobreza en un objeto, y al pobre y al hambriento en un activo. Sería bueno saber cuántas de estas personalidades tendrían la misma solidaridad y generosidad de forma anónima, sin una cámara delante y sin una red social. Para bien y para mal más de uno nos sorprendería.


Sobre esta noticia

Autor:
Aleix Echauz (16 noticias)
Visitas:
18409
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.