Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

El sufismo, el misticismo del Islam

19/07/2016 08:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si hay algo desconocido del mundo del islam en occidente, es el sufismo, a pesar de la divulgación de las imágenes de los místicos giróvagos derviches, girando sin cesar como peonzas en pleno éxtasis religioso

A pesar de la negativa sistemática a negar cualquier relación con la masonería, por parte de los islamistas, lo cierto es que las llamadas "tariqas" siguen un funcionamiento muy similar al de las logias masónicas, al desarrollar un proceso iniciático.

Y si hay algo que ningún islamista niega, es precisamente que la "tariqa" es una orden sufista, que introduce en un proceso iniciático al misticismo del islam.

Sería muy extenso contar las historia del origen del sufismo, de forma resumida, para encontrar los orígenes de esta "escuela" hay que ir a la India y hay que recorrer el camino de los turcos, desde Asia Central hasta Konya, Anatolia, donde van a descubrir al enigmático  poeta persa Rumi (Yalal ad-Din Muhammad), nacido en Balj, Afganistán,  cuyos seguidores fundaron la orden de los Mevleví, conocidos como giróvagos y derviches.

Para entender el sufismo de forma "intuitiva" baste con decir que Rumi consideraba el sufismo "la ciencia de dios" y que sus enseñanzas seguían el mismo esquema de los monjes cristianos, es decir, el retiro espiritual, la meditación y el ayuno.

Rumi al que muchos consideran un santo y un sabio, roza la homosexualidad en sus poemas cargados de amor fraternal, de amor casi lascivo a un dios venerado que transforma en belleza plástica con su verbo y crea la danza de los giróvagos, que no es otra cosa que la expresión del éxtasis en la comunión con Alá, cuerpos que giran mientras se comunican con dios.

Por citar alguno, véase la carga emocional de este verso:

El Amado lo es todo, el amante apenas un velo.

El Amado está viniendo, el amante es una cosa muerta.

Ama las voluntades de lo que traen estas palabras.

Los poetas no empuñan armas de fuego, saben usar certeras palabras del amor

Este concepto del Amado en Rumi, no ofrece lugar a dudas sobre el grado de misticismo y bondad de sus enseñanzas muy distantes de otras corrientes del islam.

Insistimos en que sería muy extenso conocer y explicar la obra de los sufíes y en particular la muy prolija obra de Rumi, que alcanza más de 40.000 versos de recomendable lectura.

La importancia de Turquía y del sufismo turco heredero de Rumi, es de esencial importancia a la hora de equilibrar el mundo islámico, a la vez que es un referente cultural para entender el mundo árabe, sin serlo.

Cuando define el Samá, la danza de los derviches dice:

El samá es el adorno del alma que ayuda a ésta a descubrir el amor, a experimentar el escalofrío del encuentro, a despojarse de los velos y a sentirse en presencia de dios.

Uno de los errores de Kemal Ataturk, padre fundador de la Republica Turca, fue prohibir la orden Mevleví, que sería repuesta por razones turísticas en 1.950.

Lo cual demuestra que los partidos políticos y especialmente la izquierda, no han sabido tratar de forma adecuada e inteligente las creencias religiosas de sus pueblos, alentando de esta forma la proliferación del fanatismo religioso, frente a la espiritualidad de los creyentes, en busca de una respuesta a su incertidumbre.

El sufismo está en las antípodas del Yihadismo y representa la cara amable de los creyentes de Alá, fomentando la alfabetización, la lectura y la enseñanza.

 Por eso resulta poco creíble asociar a los sufíes con un Golpe de Estado en Turquía.

@ordosgonzalo

 

 

gonzalo   alvarez-lago   garcia-teixeiro

 


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1436 noticias)
Visitas:
5623
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.