Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Celularis escriba una noticia?

Superindustria multa a Claro, Movistar y TIGO en Colombia por cobrar servicios a sus usuarios sin autorización

10/04/2014 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Claro, Movistar y TIGO son los operadores móviles con mayor participación en el mercado colombiano. Donde Claro tiene una participación del 57%, Movistar del 24% y TIGO del 15%.

Durante 2013, además de los problemas de conexión presentados con los operadores móviles en Colombia con 60 millones de llamadas caídas al mes, hubo otro problema que afectó a un gran número de usuarios: el cobro de servicios "premium" sin autorización. Después de varias quejas por parte de los usuarios a los principales operadores móviles en Colombia, lo cual logró que este problema fuera relevante en los medios de comunicación en el país, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (Superindustria) impuso sanciones a Claro, Movistar y TIGO que ascienden a más de 2.000 millones de pesos (más de 1 millón de dólares), de acuerdo con información del diario La República.

Los usuarios podrán cancelar todas las suscripciones a servicios premium con el envío de un sólo SMSLa multa al operador Claro correspondió a 1.232 millones de pesos ($642.000 dólares apróximadamente). La sanción impuesta a Movistar fue de 700.3 millones de pesos ($365.000 dólares aproximadamente), mientras que la multa a TIGO ascendió a 500.1 millones de pesos (260.000 dólares aproximadamente). Además de las multas impuestas, se dejó claro por parte de la Superindustria que los operadores móviles en Colombia sólo podrán enviar ofertas de consumo de contenidos y aplicaciones a los celulares, si sus usuarios lo autorizan por medio de mensaje de texto. Adicionalmente, los usuarios que hayan presentado sus quejas y se encuentren plenamente identificados en la investigación hecha por la Superindustria recibirán de vuelta el dinero que les fue cobrado por la recepción de estos servicios que no fueron autorizados por ellos. Como si esto fuera poco, de ahora en adelante los operadores móviles en Colombia deben permitir a sus usuarios la posibilidad de cancelar todas las suscripciones a este tipo de servicios con el envío de un mensaje de texto.

¿En qué consisten estos servicios premium y cómo pueden actuar los usuarios?
Más sobre
Noticias relacionadas

Algunos usuarios, por desconocimiento o por no leer, se han suscrito sin saberlo a servicios como Dindo Rockola o recepción de chistes y poemas a diario. Por cada mensaje recibido se le cobra una cierta cantidad de dinero al usuario, en su factura si es pospago o se descuenta de su saldo en el caso de los clientes prepago. Es importante que los usuarios se informen y denuncien ante los operadores en primer lugar, y si su situación no se resuelve en esta instancia deben remitirse a la Superintendencia de Industria y Comercio para cualquier irregularidad con el servicio prestado por los operadores móviles en Colombia. Otros ejemplos de avances en cuanto a la regulación de los operadores móviles en Colombia tiene que ver con la eliminación de las cláusulas de permanencia a partir del 1 de julio.


Sobre esta noticia

Autor:
Celularis (3618 noticias)
Fuente:
celularis.com
Visitas:
4277
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.