Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?

Superlaboratorio

30/12/2013 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Opera el súperlaboratorio de San Juan financiado por Mincyt Comenzó a funcionar el primer l aboratorio de alta tensión del Instituto de Energía Eléctrica de San Juan para ensayo de componentes del sistema eléctrico de hasta 500000 voltios y a futuro será acreditado a nivel internacional.

El laboratorio se construyó sobre un terreno propio del instituto de 4 hectáreas con una inversión de casi 20 millones de pesos, 11 en la obra y otros 8 en equipamiento, todo financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, previa presentación de proyectos.

Posee una torre de 11 metros de alto, parte del equipo generador de tensiones de impulso, que es el que genera una descarga eléctrica que simula la caída de un rayo en plena tormenta eléctrica.

Al lado, otra torre un poco más baja con dos aros que miden esas descargas; y muy cerca, un espinterómetro de esferas que mide la diferencia de potencial del voltaje.

Pero además, la nave principal tiene 20 metros de altura, 40 metros de longitud y 29 de ancho. El tamaño es necesario para la realización de estas pruebas con altísimo voltaje eléctrico y tener espacio para controlar esas descargas.

Su estructura, además de la nave principal, cuenta con otros 1.250 m2 para oficinas, aulas y laboratorios de medición en baja tensión. También tendrá un sector para la investigación de energías alternativas. En el laboratorio trabajarán unas 20 personas, 12 en el sector de alta tensión y otras 12 en energías alternativas.

Ya realiza algunas investigaciones que buscan optimizar el diseño de transformadores de alta tensión, lograr mejores rendimientos con aparatos de menor dimensión, o lograr mejorar su vida útil.

"Este laboratorio es para apoyo al sector productivo; hay un amplio campo de desarrollo desde ensayos de todo tipo, comportamiento de componentes, optimizar diseño a efectos de obtener transformadores de potencia similares con menores dimensiones. Para esto se requiere trabajar vinculado con las fábricas" , explicó Giuseppe Ratta, creador del laboratorio y director del Instituto de Energía Eléctrica, de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).

"Hay que destacar que el financiamiento para este laboratorio, el único en su tipo, se obtuvo como consecuencia de la labor del personal de 40 años del Instituto, es un reconocimiento a nivel nacional e internacional" , dijo Ratta.

El techo de la nave está previsto para incluir paneles solares y aerogeneradores, para experimentar también con estos equipos y lograr avances en energías alternativas.


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Cabrera (261 noticias)
Fuente:
jajiji.blogspot.com.ar
Visitas:
457
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.