Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Guillermo César Emanuel Fernández escriba una noticia?

Superpoblación de inmigrantes ilegales en la Argentina

04/08/2009 17:10 24 Comentarios Lectura: ( palabras)

Desde hace años que existe una gran facilidad de ingreso al país. Una gran proporción de inmigrantes de países limítrofes son ilegales. La principales causas son la búsqueda de trabajo y la asistencia sanitaria

Las principales causas de ingreso a la Argentina son la búsqueda de trabajo, educación, asistencia sanitaria y social. La normas establecidas años atrás, permiten estos beneficios para los extranjeros en condiciones lícitas, pero no ha sabido frenar la incesante intrusión de personas con antecedentes irregulares o con intenciones delictivas.

Luego de que se establecieron nuevas normas de política migratoria en la Argentina (2004), el acceso de inmigrantes al país del tango ha sido indomable. Las medidas impuestas por el Departamento de Migraciones, se justificaban principalmente para evitar que los inmigrantes vivan en la ilegalidad, pero con el correr de los años, el flujo de ingreso ilegal se ha multiplicado.

Al no existir un control óptimo en las fronteras, esta medida muestra sus desventajas en gran medida. En los encuentros regionales entre mandatarios de sudamérica, los de Bolivia y Perú se preocupan que este tipo de medidas no corra peligro de modificación en países grandes como Brasil y Argentina. Tal es así, que si la política migratoria se modificara o tuviera una inspección fuerte sobre habitantes irregulares, las cosas cambiarían para las autoridades bolivianas y peruanas. Ya que si hubiere una devolución de pobladores con antecedentes penales, pedidos de captura, narcotraficantes o simplemente desempleados, las estadísticas de esos países sobre crimen, desocupación y pobreza alterarían notablemente sus gestiones.

En este asunto migratorio en el que no existen barreras, también hallamos la disyuntiva de la desocupación y se divide en dos posturas: Los que sostienen que el desempleo interno de un país sube y es afectado concretamente, cuanto más fuerte es el flujo inmigratorio y por otro lado, los que niegan esa postura defendiendo las políticas migratorias.

En los alrededores del estadio de San Lorenzo, está establecida una importante cantidad de inmigrantes legales e ilegales

La comunidad paraguaya establecida en Argentina ha sido siempre la de mayor cantidad, pero en los últimos años la comunidad boliviana a igualado y posiblemente superará a los guaraníes. Las zonas elegidas y superpobladas de inmigrantes legales e ilegales son: Pompeya, Flores, Floresta, Villa Luro, Liniers y Mataderos (pertenecientes a la Capital Federal) y localidades de Isidro Casanova y Laferrere (situadas en la Provincia de Buenos Aires).

A veces la causa única para cruzar la frontera, es el sistema de salud que ofrece la Argentina. Tal es así, que existe un reiterado ingreso y egreso de paraguayos y bolivianos a los hospitales públicos. Añadiendo a esto, la presencia de chilenos que también recurren a la asistencia sanitaria, a pesar de la progresiva economía chilena.

Pueden surgir muchas posturas sobre este asunto, pero la polémica permite un planteo que nos responda sobre las irregularidades en las fronteras y sobre las normas migratorias que permiten el abuso ilimitado, de aquellos que no están en regla y no tendrían que habitar suelo argentino.

Las consecuencias están a la vista de todos. Una constante complicidad de peruanos, bolivianos o paraguayos en el ingreso de drogas, en el contrabando, en la usurpación de propiedades para convertirlas en aguantaderos y en la criminalidad como el conocido punguismo. Finalmente, lo peor es notar que existe en ellos una permanente reincidencia en todos los casos y nada cambia. Todo sigue igual.

Muchas propiedades son usurpadas por peruanos y bolivianos


Sobre esta noticia

Autor:
Guillermo César Emanuel Fernández (126 noticias)
Visitas:
79453
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
-7
+ -
Responder

Usuario anónimo (03/01/2010)

Este comentario ha sido marcado como spam.
Mostrar
10
+ -
Responder

Cab (15/09/2010)

Asi es, la migración hacia la Arg ha sido contante pero de laburantes como italianos, españoles, alemanes, etc. Y ahora esa constante cambió hacia el ingreso de vagos, narcos, pungas, chantas, mulas, etc. No nos tapen los ojos. Que controlen más la frontera porque las veces que crucé no vi ni el mínimo control. Los hospitales públicos tendrían que cobrar bonos de 20$ como mínimo a los que ingresan al país por tiempo corto.

10
+ -
Responder

O. Sama (15/09/2010)

No todos los inmigrantes de los países vecinos vienen a perjudicarnos, pero si la mayoría (especialmente los peruanos) aunque moleste esta afirmación. Si te das una vuelta por Once vas a ver quiénes son los rateros, los borrachos y los travestis.
A nuestro país le vendría bien una limpieza como la que se está haciendo con los gitanos en Francia. Al que estorba y no se integra como es debido hay que apartarlo, no te queda otra.

4
+ -
Responder

Fernando (15/09/2010)

La nota para mi es importante y más allá de que para mi gusto fue suave por el hecho de que no dice todos los aspectos que en realidad nos afecta, creo que habría que impulsar un proyecto en el que las fronteras tengan más bases de gendarmeria y por supuesto más control. Debido al descontrol en los inmigrantes ilegales -especialmente el narcotráfico- sino también porque se vendrá en este siglo la guerra por el agua y nadie hace nada.

6
+ -
Responder

Eduardo (29/09/2011)

Basta de inmigración de ilegal en Argentina! No pretendo ser racista ni xenofóbico, pero no podemos permitir tal invasión. Es realmente necesario cambiar las políticas migratorias.
Hay que frenar la inmigración ilegal, hay que deportar a los ilegales y que ser más estrictos, no puede venir a nuestro país y pretender que el gobierno les de todo lo que quieren, usurpar terrenos, etc. Además, no les insertarse en la cultura y la sociedad argentina.

1
+ -
Responder

andrea (16/11/2011)

por que no hacen un control de inmigrantes ilegales? en mi ciudad se esta llenando de chinos indocumentados y nadie hace nada, vieenen y le sacan trabajo al Argentino.Despues hay desmpleo pero como no si por mes deben venir 20 chinos nuevos a nuestro pais

2
+ -
Responder

carina (19/12/2011)

alguien puede decirme como puedo deportar a una prostituta ilegal que se acosto con mi marido?

-1
+ -

roxy (11/05/2016)

Llama a inmigracion

0
+ -

oscar (27/05/2016)

Aharrate vos a un extranjero y queda empatados. Despues te vas a Migraciones denunciala por adulterio y a tu marido igual, total quien te quita lo bailado.

0
+ -

Usuario anónimo (10/10/2016)

deporta a tu marido!!la prostituta esta haciendo su trabajo trabajo!!!no podes ser tan racista y justificar la infidelidad creyendo en que la culpable es la prostituta!!!

-2
+ -
Responder

altiilegal (11/01/2012)

basta de aliens ilegales en argentina, se tiene que terminar. estamos cansados

1
+ -
Responder

gaby (02/09/2012)

hay que controlar quien entra al pais,me parece que ya somos demasiado generosos,mi marido a las 5 de la mañana en el hospital no consigue numero,porque esta colmado de bolivianos y paraguayos que encima se quejan y con el inadi en la boca,es un insulto al argentino,bastade inmigrantes que vienen a superpoblar las villas

2
+ -
Responder

naty (12/09/2012)

tambien entran ilegales de europa y de estados unidos no solo de bolivia y nadie los mira mal y ni les dice nada hasta narcos entran de europa y no dicen nada PORQUE SON EUROPEOS la verdad gente estamos mal no a todos los bolivianos,peruanos,paraguayos,etc metamos en la misma bolsa hay aunque sea unos pocos que estan legalmente aqui

3
+ -

Martín (19/10/2013)

¿Dónde están? Basta con dar una 'vueltita' por ciertos barrios, y son todos bolivianos, peruanos y paraguayos.

Mostrando: 1-10 de 19