¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Armin Colorado Pinillo escriba una noticia?
Desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente
El término desarrollo sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas. El desarrollo sustentable no se centra exclusivamente en las cuestiones ambientales. En términos más generales, las políticas de desarrollo sustentable buscan satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sim comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. Las políticas de desarrollo sostenible afectan a tres áreas: económica, ambiental y social
La finalidad de la sustentabilidad es que exista un desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente. Es buscar satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades (Larrouyet, M. C. 2015). La base de este concepto es La base es no dañar el medio ambiente a nivel ecológico y no consumir los recursos de forma indiscriminada, sino desde un balance en relación a los elementos disponibles.
Se busca satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. Los tres pilares que se relacionan en el Desarrollo Sustentable son la economía, el medio ambiente y la sociedad
En los últimos años la población ha tenido un crecimiento significativo, lamentablemente para cubrir nuestras necesidades y demandas se han ido explotando los recursos naturales y no renovables. Muchas empresas empezaron a utilizar tecnologías contaminantes, fuentes de energía no renovables, químicos con los cuales han contaminado el agua y suelo, ocasionando efectos climáticos devastadores que en el último par de años nos ha llevado a entender que, si existe una capacidad límite de sustentación para el planeta, y es tal el problema y urgencia de encontrar una solución a ello que los gobiernos han empezado a implementar programas de sustentabilidad, apoyándose con las empresas que han empezado a emplear este término dentro de sus filosofías y planes de acción.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por las Naciones Unidas contienen la agenda global más ambiciosa aprobada por la comunidad internacional para movilizar la acción colectiva en torno a objetivos comunes. Si bien se proponen luchar contra la pobreza extrema, integran y equilibran tres dimensiones esenciales del desarrollo sostenible como son la económica, la social y la ambiental.
Desde que las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030, diferentes países, organismos científicos e instituciones internacionales han puesto en marcha estudios de distinta naturaleza con la finalidad de monitorear el progreso hacia los ODS, mapear los recursos disponibles y revisar las estrategias aplicadas.
Larrouyet, M. C. (2015). Desarrollo sustentable: origen, evolución y su implementación para el cuidado del planeta.
Gracia-Rojas, J. P. (2015). Desarrollo sostenible: origen, evolución y enfoques. Documento de docencia, (3).
Brundtland, G. (1987). El desarrollo sostenible. Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. Asamblea General de las Naciones Unidas. Recuperado de: https://desarrollosostenible. wordpress. com/2006/09/27/informe-brundtland.