Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Roy Ramker escriba una noticia?

Sweet Home de Nintendo Famicom traducido al español

28/12/2017 11:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Sweet Home de Nintendo Famicom ha sido traducido al español por Mingus y Traducciones Wave.

Es un RPG por turnos desarrollado y distribuido por Capcom en 1989 que en su día destacó sobre todo por su temática de terror, muy alejada de la fantasía medieval que marcaban juegos como Dragon Quest, aunque en occidente es más conocido porque se considera que es el antecesor del primer Resident Evil (1996) y uno de los primeros pasos dentro de los survival horror.

En realidad no comparte género, historia o personajes con la saga Resident Evil, pero Capcom empezó a desarrollar una secuela espiritual de Sweet Home para Super Nintendo que acabó evolucionando en lo que sería el primer Resident Evil. La versión final de Resident Evil perdió elementos como la vista en primera persona (heredada de los combates de Sweet Home) o los enemigos de aspecto fantasmagórico e infernal, pero mantuvo características de Sweet Home como la mansión, los puzles, un inventario limitado o la recordada animación de las puertas, que en este caso se usaba para camuflar las pantallas de carga.

El parche realizado por Mingus para poder jugar Sweet Home en español se puede descargar desde ROMhacking.net y debe ser aplicado a una ROM japonesa con cualquier programa compatible con archivos en formato .IPS, como Lunar IPS o Floating IPS.

El parche realizado por Wave se puede descargar desde Traducciones Wave o directamente desde ROMhacking.net y también tiene que ser aplicado a una ROM japonesa con el Lunar IPS o el Floating IPS.

image

Hoy en día jugar a Sweet Home por primera vez puede hacerse complicado porque no es un juego tan accesible o intuitivo como otros RPG de estilo clásico de la época, así que si quieres aprovechar esta traducción para descubrirlo ten en cuenta los siguientes detalles:

Los cinco personajes del juego tienen un objeto personal que podemos usar para ocasiones especiales:

Kazuo: Cerillos. Úsalo para quemar cuerdas y para luchar contra los gusanos y las calaveras.

Akiko: Kit. Cura estados alterados.

Más sobre

Taro / Taguchi: Cámara. Úsala en los frescos para obtener pistas y contra algunos enemigos como los murciélagos y los fantasmas.

Asuka: Aspiradora. Úsala para limpiar el suelo (en la primera habitación ya tendrás que usarla para poder llegar a la puerta) y quitar el polvo de los frescos.

Emi: Llave Maestra. Puedes usarla para abrir algunas puertas que están cerradas.

Si miras a un personaje y usas el comando "Unir" (en la versión de Mingus) / "Junta" (en la versión de Wave) podrás formar un equipo de hasta tres personas. Esto es imprescindible para sobrevivir a los combates y, en caso de no saber que grupo formar, una opción recomendable sería tener uno formado por Taro y Asuka, dejando que el otro grupo esté formado por Kazuo, Akiko y Emi.

Los personajes pueden morir y esto influirá en el final del juego. A medida que avancemos por la mansión podremos encontrar cinco objetos especiales que se podrán utilizar como reemplazo de los objetos personales de cada personaje, así que podrás seguir pasándote el juego aunque mueran varios personajes, pero para mejorar nuestras posibilidades de sobrevivir es recomendable mantener con vida a Akiko por su kit de primeros auxilios.

Para coger objetos tienes que situarte delante de un objeto y pulsar "Item" (en la versión de Mingus) / "Util" (en la versión de Wave) para después seleccionar que personaje lo llevará, moviéndolo dentro de su inventario, aunque cada personaje solo podrá cargar con dos objetos y una arma. Esto provoca que tengamos que seleccionar muy bien que objetos queremos llevar y estar intercambiando entre ellos según nos hagan falta.

Sweet Home de Nintendo Famicom traducido al español es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.


Sobre esta noticia

Autor:
Roy Ramker (1375 noticias)
Fuente:
otakufreaks.com
Visitas:
6295
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.