¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Taiwán protestó por la decisión de España de deportar a más de 200 taiwaneses sospechosos de fraude a China, en un contexto de creciente tensión entre Pekín y la isla.
Las 269 personas -entre ellas más de 200 taiwaneses- fueron detenidas en España, en diciembre, por perpetrar estafas telefónicas, indicó el ministerio taiwanés de Relaciones Exteriores.
El Ministerio aseguró que las autoridades decidieron el viernes enviar al grupo a China, a petición de Pekín y en contra de la voluntad de los sospechosos.
"Esa decisión ha violado los derechos e intereses de nuestro pueblo y ha ignorado la tradición de la UE (Unión Europea) de dar un gran valor a los derechos humanos", reza el comunicado del Ministerio.
Taiwán ha reclamado que los sospechosos sean devueltos a la isla, pero España no contestó, añade.
Taiwán está, de facto, separada de China desde 1949 y el final de la guerra civil china, aunque Pekín reivindica su soberanía sobre la isla.
Todos los países que desean mantienen relaciones diplomáticas deben respetar el llamado "principio de una sola China", por el que reconocen que Taiwán es parte de China.
Las relaciones entre China y Taiwán empeoraron tras la llegada al poder de la presidenta Tsai Ing-wen en mayo, porque ésta se negó a reconocer que dicho principio.
Los casos de deportación se consideran una oportunidad para Pekín de presionar a Tsai.
En los últimos tiempos, China ha insistido para que estafadores taiwaneses detenidos en el extranjero fueran deportados a su territorio.
En noviembre, Taiwán aprobó una ley para castigar a los estafadores que cometen delitos en otros países.
Desde 2011, cerca de 2.000 taiwaneses sospechosos de fraude han sido detenidos en el extranjero, según las autoridades.