Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Prensa Utn Buenos Aires escriba una noticia?

Taller de Diseño Curricular del CONFEDI, en la UTN Buenos Aires

25/08/2015 11:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El martes 25 de agosto se desarrolló en el Aula Magna de la UTN Buenos Aires el Taller de Diseño Curricular Basado en Competencias; organizado por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina (CONFEDI). Sus objetivos fueron concientizar sobre la necesidad de abordar la temática, inherente a los diseños curriculares, las estrategias metodológicas y las intervenciones pedagógicas unitarias o transversales propias de las actualizaciones necesarias en los procesos de formación superior; iniciar un diagnóstico del estado de situación en las carreras de Ingeniería del país; y estimar factibilidades y posibles metodologías para abordar el diseño curricular basado en competencias. Fueron destinatarios del encuentro decanos, secretarios académicos, coordinadores de carrera y de asignaturas o áreas de conocimiento afín.

En la apertura del Taller, brindó unas palabras el Presidente del CONFEDI, el Ing. Héctor Rubén Paz, quien es además Decano de la Universidad Nacional de Santiago del Estero: "El Confedi viene trabajando hace muchos años en este tema. Muchos ingenieros distinguidos han aportado al debate", adelantó y destacó que "si uno puede informarse sobre todos los antecedentes que tenemos en la Argentina, y en las carreras de Ingeniería, sobre Competencias hay muchísima información". El Ing. Paz compartió el objetivo de la jornada: "En base a esto, ahora queremos iniciar una etapa en la cual podamos concretar todas las ideas en el plano práctico, en el plano de nuestras carreras; y con la expectativa de acreditarlas. Esto es muy importante, y por eso queremos que este trabajo de hoy tenga sus frutos. Que sea un primer paso para continuar en este camino".

Más sobre

A continuación, el Ing. Uriel Cukierman Presidente de IFEES (International Federation of Engineering Education Societies), graduado y docente de la UTN Buenos Aires; compartió el Marco Teórico del Taller, antes de presentar el estudio de un caso, el de la Universidad de Valparaíso (Chile). La Jornada continuó con la presentación del Ing. Enrique Carrizo, sobre la Universidad Nacional Arturo Jauretche; luego se realizó el Módulo 1, "Cómo adecuar el diseño curricular para una EBC"; el Módulo 2, "Como enseñar las competencias"; el Módulo 3, "Cómo evaluar las competencias"; y el Módulo 4, "El rol docente en la EBC". Finalmente, se compartieron las conclusiones de la Jornada.

image


Sobre esta noticia

Autor:
Prensa Utn Buenos Aires (445 noticias)
Fuente:
blog.frba.utn.edu.ar
Visitas:
433
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.