Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Radiopurmamarca escriba una noticia?

Los talleres libres de la Quebrada son una parte importante de la cultura

23/01/2013 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los talleres libres de la Quebrada son una parte importante de la cultura 30/07/2012 image

La declaración de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad ha provocado una cantidad de cambios, algunos favorables y otros negativos. La cultura para conservarse tuvo una base fundamental en el accionar de los talleres libres porque esta fue una institución pionera en preservar, rescatar, conservar y difundir los valores de la misma. A través de ellos han surgido tejedores, ceramistas y artesanos que por medio de muestras ganan espacios frente a los productos industrializados que traen desde Bolivia. Víctor Cruz junto con Hugo Cazón, ya fallecido, y Barbarita Cruz fueron visionarios porque hace tiempo atrás afirmaron que no pueden permitir que se derrumbe la cultura, no quisieron que suceda lo mismo que con los orfebres porque en la Quebrada había mucha gente que trabajaba de plateros y en la década del setenta se perdieron, dejaron de ser y hacer. Antes el platero conseguía la plata y con ella trabajaba, y una de las razones fue la industrialización de la minería, entonces se perdió el artesano de la platería, que iba y juntaba el material para hacer su trabajo. Por esta razón y con muy buen tino en la Asociación Purmamarca tomaron la decisión de crear los talleres libres para el rescate, mantenimiento y expansión de la cultura del lugar y de la Quebrada de Humahuaca, y esto significó que por ejemplo los ceramistas debían defenderse y expandirse, de la misma manera los tejedores y los artesanos. La coordinación la dejaron a cargo de un artista plástico y desde entonces siempre tuvieron un coordinador con esa profesión. Los maestros de los talleres libres trabajaron durante veinte años en defensa de la cultura, con el paso del tiempo se convirtieron en una defensa de lo patrimonial de la región, hasta trabajaron con las comisiones locales de sitios antes de la declaración de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad. Los Talleres Libres en la Quebrada fue una institución pionera en preservar, rescatar, conservar y difundir, desde entonces se intensificó el trabajo y por suerte estaban expandidos en todo el ámbito de la Quebrada, en los tres departamentos cabeceras de Tumbaya, Tilcara y Humahuaca. En la década pasada el coordinador de los talleres libres estuvo representando a la institución en la Comisión de Sitios. En Purmamarca los docentes fueron los primeros en conservar la danza de los Samilantes, lo hicieron a partir de una investigación profunda sobre esta actividad cultural que ahora tiene un sitial importante en las fiestas patronales de la zona. Así conocieron a don Puca, con quien aprendieron muchísimo sobre esta danza milenaria, e inclusive llegaron a participar de un video de promoción del Patrimonio de la Humanidad. Los docentes de los Talleres Libres son parte fundamental de la base del Patrimonio, son los que a través de sus acciones conservan la identidad de los pueblos andinos. Uno de los docentes manifestó que el idóneo en la materia puede ser tan maestro como el profesor, el licenciado o el que se recibió en una tecnicatura. Más allá de los títulos es importante que se eduque, que se transmita los conocimientos de una cultura milenaria. El respeto a la cultura es fundamental, porque es respetar una idiosincrasia que presenta a los pobladores ante los ojos del mundo con una forma de ser. En la música es donde más se expresa el sentimiento de pertenencia a este lugar, y los músicos son los que difunden ese sentimiento. Ejecutan con calidad y paciencia sus instrumentos para comunicar la identidad de los pueblos andinos. Los demás maestros de los talleres libres también se comunican, lo hacen a través de los tejidos, de las cerámicas, de sus obras. Http://www.periodicolea.com/index/item, 18916/seccion, 20/subseccion, 38/titulo, los-talleres-libres-de-la-quebrada-son-una-parte-importante-de-la-cultura


Sobre esta noticia

Autor:
Radiopurmamarca (12 noticias)
Fuente:
radiopurmamarca.com.ar
Visitas:
590
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.