Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alejandra Tor escriba una noticia?

Teatro contemporáneo

14/07/2013 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Federico Herrero, director de teatro, trabajo de investigación teatral, presentando en el Teatro Escuela Central, comenta algunas de las características del teatro contemporáneo en Argentina

FEDERICO HERRERO

Federico Herrero, director de teatro, trabajo de investigación teatral, presentando en el Teatro Escuela Central, comenta algunas de las características del teatro contemporáneo en Argentina.

 

Características del teatro contemporáneo

Durante estos años se han generado y consolidado aspectos particulares en la producción teatral atendiendo a las posibilidades, tradiciones y características de cada Comunidad. Buenos Aires y Córdoba, en el año 2001 eran las ciudades que servían de referencia a la crítica y a la historia del teatro para hablar de una tendencia u otra.

Nos encontramos con variedad y riqueza en recursos, temas, formas, estilos e influencias.

Proliferación de los premios dedicados a la literatura dramática.

Abundantes talleres de creación dramática.

Proliferación en la red de páginas web dedicadas al teatro (información de compañías, repertorios, festivales, revistas de teatro...).

 

Mayor presencia del texto sobre la escena y, por consiguiente, del autor. (En algunos círculos se manifestaba preocupación durante esos años por el papel que debería representar el Teatro entre otros lenguajes artísticos como los audiovisuales, de ahí el deseo - que manifiesta también Pier Heller en sus discursos - de recuperar la palabra). 

 

Se investiga sobre las posibilidades del diálogo, del monólogo, pero también adquieren valor las pausas y silencios.

Las estructuras, con frecuencia, son fragmentarias; ya no se concibe el conflicto desde el punto de vista clásico.

Los autores jóvenes sienten, sin embargo, fascinación por los medios audiovisuales, de ahí que sean frecuentes las escenas cortas, diálogos rápidos, el empleo de elipsis y del encadenado.

Los temas son variados: violencia, guerra, marginación, paro, maltrato, inmigración

Los dramaturgos son además de autores, productores, directores, ayudantes de dirección y actores. Algunos crean sus propias compañías de teatro. (Entre los autores más jóvenes, de la primera década del s. XXI, es frecuente ver guionistas de documentales, cortos, adaptaciones cinematográficas, series de televisión.

El código está siempre bajo sospecha. Se produce ruptura en el discurso lineal que abarca muchas formas; desde la fragmentación de la acción dramática, del diálogo o de la idea comunicativa, "hasta la disociación semántica de los términos, el uso de la referencia al uso del significado, abriendo así el abanico de los campos y de los contenidos". Imposibilidad de las palabras para expresar su contenido.

Sus autores de referencia serían: Heiner Müller, Samuel Beckett, Harold Pinter, David Mamet, Bernard Koltés.

Los temas son variados: violencia, guerra, marginación, paro, maltrato, inmigración; relaciones generacionales, la soledad, la comunicación, la búsqueda de la identidad; revisión de la Historia y del mito.

En algunos casos se reflexiona sobre el mismo teatro, sobre su función en la realidad.

Se habló también de una corriente de lo que se ha llamado "dramaturgia femenina", aunque muchas dramaturgas lo rechazan.

Otro rasgo sería la conceptualización del personaje, la creación de arquetipos.

Personajes no caracterizados psicológicamente, que aparecen incluso sin nombre propio (Mujer 1, Mujer 2, ...). Abundan, en general, los personajes perdedores, faltos de perspectivas, que no llegan al rango de antihéroe, personajes que están convencidos de no llegar nunca a nada.


Sobre esta noticia

Autor:
Alejandra Tor (267 noticias)
Visitas:
775
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.