¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alejandra Tor escriba una noticia?
En el año 1972, versión teatral del film de Alain Resnais "Hiroshima mon amour" año 1972 en Teatro Latino de San Telmo, despertó debates, en la actualidad está preparando nueva versión Nicolás Francisco Herrero
Fascinado por el cine desde pequeño —a los 14 años filmó su primer corto.
Comenzó su carrera como encargado de compaginación para otros directores, mientras se abocaba a la dirección de películas documentales, sobre temas artísticos y sociales, entre ellos un atrevido corto sobre la vida de Vincent van Gogh, que formaba parte de una serie de cortometrajes dedicados a temas de pintura
Teatro, Hiroshima mon amour, teatro latino de san Telmo, año 1972, se está trabajando en nueva versión
El uso de la narración, anticipaba los recursos que el director desarrollaría en sus siguientes obras.
Se destaca en 1955, el documental: "Noche y Niebla", de estética mesurada, no se concentra en el horror visceral de la guerra y el exterminio, en el mismo explora, mediante el montaje de material de archivo, los medios que el régimen desarrolló para hacer invisible esta experiencia; la niebla del título alude tanto al sigilo con que tenían lugar las deportaciones a los campos como al voluntario velo que el pueblo alemán echó sobre la degradación a la que sus vecinos y compañeros fueron sometidos. El film es una verdadera joya pero, en su momento, pasó bastante desapercibido en los festivales en los que se pasó.
Extensa carrera, dos títulos para la historia:"Hiroshima mon amour" y "Hace un año en Marienbad".