¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alejandra Tor escriba una noticia?
Nicolás Francisco Herrero, nueva versión de "Teatro, Hiroshima mon amour", un film de Alain Resnais, valorizar diálogos de guión original
Con el fín de valorizar, díalogos y situaciones del guión, partiendo de la idea, que la obra de ate se puede recrear indefinidamente, en el año 1972, en el Teatro Latino de San Telmo, con dirección de Federico Herrero, se estrenó la obra "Teatro Hiroshima mon amour", obra inspirada en el film de Alain Resnais, el sentido de la puesta en aque momento fue el intento de valorizar segmentos del guión y la experiencia, cine teatro no habitual en aquellos tiempos, en la actualidad el autor y director Nicolás Francisco Herrero, está trabajando en una versión de la obra citada.
Antes de dirigir su primer largometraje, Resnais también había adquirido experiencia en el cine como montador para directores. . La pareja de temas que habían ya motivado sus obras documentales —la guerra y la memoria— formaron también la base de su primer film , "Hiroshima mon amour", año 1959 , sobre guion de la destacada escritora Marguerite Duras .
Teatro, Hiroshima mon amour, nueva versión, Nicolás Francisco herrero
En ésta obra, Resnais retoma el diseño no lineal de una obra de juventud, los hechos no se narran según el orden convencional de la cronología, sino que se evocan a través de los sucesivos recuerdos que dos sobrevivientes de la guerra van reviviendo gracias a un romance .
A la noción ya establecida de que la huella del pasado es la que conforma el presente de los protagonistas, el montaje suma la sugerencia de que el pasado irrecuperable se modifica también por las experiencias posteriores, y asimila la fragilidad de la memoria a la de las víctimas de la tragedia de Hiroshima , cuya imagen se reitera a lo largo de la película.