Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alejandra Tor escriba una noticia?

Teatro Federico Herrero "circo criollo" en San Telmo

04/03/2013 13:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En el año 1974, Circo Criollo, en el Teatro Latino de San Telmo, compañia de Ricardo Oriolo

<a href=

<a href=

Un hecho original y trascendente fue la presentación en el año 1974, en el Teatro Latino de San Telmo la compañía de teatro de Ricardo Oriolo, la misma estaba formada por descendientes de fundadores de los primeros circos teatrales criollos.

Este espectáculo, Oriolo lo presentaba únicamente en pueblos del interior de Argentina.

Era la primera vez que accedía a un escenario de la ciudad.

El director de teatro Federico Herrero, realizó una puesta sin tocar la original, simplemente para un nuevo espacio.

<a href=

El trabajo despertó la curiosidad de hombres de teatro, exclentes críticas, pero a pesar del éxito, Oriolo extrañaba la recepción del público del interior, y se dejo de dar en ciudad.

Un poquito de historia.En los años posteriores a Caseros, las compañías europeas frecuentaron el país con un repertorio prolijo y cuidado que abarcaba diversas especies dramáticas y de la lírica, aunque con poco espacio para los autores nacionales.

Europa  Press

Faltaba pues, la compañía nativa para la dramaturgia nacional. Y llegó de la mano del circo criollo.

Teatro, latino de san telmo, circo crioloo, compañia formada por descendientes

Europa  Press

Éste, también introducido por compañías europeas, gozaba de gran aceptación popular. El primer artista nacional del género fue Sebastian Suares, quien levantó su carpa con bolsas de arpillera, iluminándola con tela embebida en grasa combustible de viejos envases. Se trató del Circo Flor América, donde actuaba vestido de forma estrafalaria y con el rostro pintado.

Sin embargo, la gran figura fundadora de la arena autóctona fue José Podestá, creador del payaso "Pepino el 88", quien desarrolló y dirigió la puesta de la pantomima basada en la novela Juan Moreira de Eduardo Gutierres.. Estrenada con parlamentos en Chilviqoi, Provincia de Buenos Aires, en 1866, dio nacimiento al verdadero circo criollo que comenzó a recorrer los caminos del país.

Europa  Press


Sobre esta noticia

Autor:
Alejandra Tor (267 noticias)
Visitas:
7116
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.