¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alejandra Tor escriba una noticia?
En el año 1974, Circo Criollo, en el Teatro Latino de San Telmo, compañia de Ricardo Oriolo
Este espectáculo, Oriolo lo presentaba únicamente en pueblos del interior de Argentina.
Era la primera vez que accedía a un escenario de la ciudad.
El director de teatro Federico Herrero, realizó una puesta sin tocar la original, simplemente para un nuevo espacio.
Un poquito de historia.En los años posteriores a Caseros, las compañías europeas frecuentaron el país con un repertorio prolijo y cuidado que abarcaba diversas especies dramáticas y de la lírica, aunque con poco espacio para los autores nacionales.
Teatro, latino de san telmo, circo crioloo, compañia formada por descendientes
Sin embargo, la gran figura fundadora de la arena autóctona fue José Podestá, creador del payaso "Pepino el 88", quien desarrolló y dirigió la puesta de la pantomima basada en la novela Juan Moreira de Eduardo Gutierres.. Estrenada con parlamentos en Chilviqoi, Provincia de Buenos Aires, en 1866, dio nacimiento al verdadero circo criollo que comenzó a recorrer los caminos del país.