¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dalecoloratuvida escriba una noticia?
Una ayuda eficaz para conseguir un embarazo
La esterilidad es un problema que afecta al 15–20% de las parejas.
En el 85% de los casos se debe a causas que pueden diagnosticarse con el estudio adecuado de la pareja, encontrando solución con tratamientos farmacológicos o sencillas intervenciones quirúrgicas que corrijan determinados defectos anatómicos.
Cuando los problemas de la pareja no se solucionan por las vías anteriormente citadas, muchas de ellas deciden recurrir a la Reproducción Asistida para satisfacer sus deseos de paternidad. Existen varias técnicas a las que se puede recurrir. A continuación te las describimos:
Inseminación Artificial: Consiste en el depósito de forma artificial del semen en el tracto reproductor femenino. Para que la inseminación artificial tenga éxito es imprescindible que al menos una de las trompas de Falopio se encuentre permeable y que el semen del varón cumpla unos parámetros seminales mínimos. El tratamiento de inseminación artificial consta de tres fases : 1) La estimulación del ovario con hormonas unido a la inducción de la ovulación, disponiendo así de más de un óvulo para ser fecundado de forma natural. 2) La preparación del semen : se selecciona y concentra los espermatozoides móviles mediante técnicas de capacitación o preparación seminal. 3) La inseminación : no es preciso aplicar ningún tipo de anestesia ni resulta dolorosa. Se suele realizar tras haber inducido la ovulación, depositando la muestra seminal con una cánula especial dentro del útero para acortar así la distancia y facilitar el encuentro entre óvulo y espermatozoide. Tras ser depositado el semen, la mujer deberá permanecer unos minutos en reposo.
Fecundación In Vitro (FIV) e Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI) Alternativa válida cuando han fallado tratamientos previos, como la Inseminación Artificial, y necesaria en casos de factor masculino severo y factor tubárico (trompas de Falopio obstruidas), entre otros. Se trata de la unión del óvulo con el espermatozoide en el laboratorio , con el fin de obtener un número apto de embriones disponibles para transferir al útero materno. La inseminación de los ovocitos puede llevarse a cabo mediante técnica de FIV convencional (se coloca en la placa de cultivo un ovocito rodeado de espermatozoides dejando que se produzca la unión entre ambos de forma natural) o mediante ICSI, Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (se introduce el espermatozoide vivo seleccionado dentro del ovocito mediante punción del mismo con la ayuda de una pipeta). Esta última técnica, más laboriosa, se reserva para casos de factor masculino severo, fallos de fecundación previos con FIV, fallos de tratamientos previos de Inseminación Artificial o situaciones en las que disponemos de un número limitado de ovocitos. En ambas técnicas ( FIV/ICSI) se precisa previamente de las siguientes fases :