¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alguada escriba una noticia?
Puede darse el caso de que nuestra web reciba visitas de varios países distintos, con público de diferentes lenguas o idiomas. Sería una buena idea tener un sitio que se presente en varios idiomas. Aquí te presentaré dos alternativas para que elijas la que prefieras.
Vídeo para tener WordPress en varios idiomas Primera opción: diferentes instalaciones WordPress para diferentes idiomasEsta es una primera posibilidad, quizá la más intuitiva. Se trata de tener sitios distintos, a donde redireccionar el visitante según su lengua. Se trata de instalaciones WordPress independientes, por lo que representa un trabajo mayor. Habrá que hacer las cosas tantas veces como idiomas distintos ofrezcamos. Habrá entonces que administrar varios sitios simultáneos pero por otro lado no necesitaremos de herramientas externas para llevarlo adelante.
Segunda opción: utilizar el Plugin WPMLEl plugin WPML no realiza traducciones automáticas, como la herramienta de Google. Si vamos a su web, dando al botón de "Comprar y descargar", veremos los distintos planes que nos ofrece:
Sería bueno pensar en nuestro caso particular y el uso que le daremos al plugin antes de decidirnos por uno de los planes. Como podemos ver son bastante diferentes entre sí en cuanto a precios y prestaciones. Luego de realizar el pago podremos descargar nuestro producto al ordenador.
Instalación del WPMLEn nuestro Escritorio de WordPress vamos al menú "Plugins" y "Añadir nuevo". Damos a la opción "Subir" e indicamos la ruta dentro de nuestro ordenador donde se encuentra la descarga que realizamos. La seleccionamos, damos Instalar y activamos.
Luego de la instalación nos encontraremos con un nuevo menú en el Escritorio, el del plugin. Yendo a él, seleccionamos idiomas. Allí definimos el idioma de nuestro sitio web. Luego configuramos los otros idiomas en los que queremos tener nuestro sitio.
A continuación personalizamos el lugar donde aparecerá el widget con los idiomas (barra lateral, por ejemplo) y el tipo de selector de idiomas (banderas, etc.). Al finalizar la configuración damos en "Guardar".
Después podemos ir a la edición de entradas y darle al botón de traducir para que nos aparezca también en otros idiomas.
El artículo Cómo tener un sitio web de WordPress en varios idiomas ha sido publicado en Alguada.