Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

La teoría de dos científicos: ¿y si hay alienígenas pero aún están en su 'Edad de Piedra'?

13/03/2021 08:31 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tanto el cine como la literatura han diseñado casi siempre a los hipotéticos extraterrestres como miembros de sociedades mucho más avanzadas que la humana, sobre todo en materia tecnológica. Pero, ¿y si es al revés? ¿Y si somos los humanos los más avanzados y esos alienígenas están en su propia 'Edad de Piedra'?

Este es el punto de partida de un estudio publicado por dos científicos, uno británico y otro estadounidense, en el International Journal of Astrobiology , y recogido por la editora de la Universidad de Cambridge.

El estudio sugiere que se deberían buscar otro tipo de señales, como fuegos o campos de cultivo en los exoplanetas que están detectándose, porque es más probable que los planetas de fuera de nuestro Sistema Solar sean el hogar de 'pequeños granjeros verdes' que de los extraterrestres de alta tecnología que aparecen en las películas de Hollywood.

El investigador principal Andrew Lockley, del University College de Londres, destaca que la humanidad estuvo en la Tierra durante miles de años antes de volverse tecnológicamente avanzada.

Por eso cree que es justo suponer que la mayoría de las civilizaciones alienígenas todavía viven en su 'Edad de Piedra'. "La mayoría de los trabajos sobre extraterrestres buscan vida que sea muy simple, como bacterias, o civilizaciones avanzadas con capacidad de radio", dijo Lockley a The Sun.

"Eso deja una gran brecha. Es posible que los extraterrestres sean inteligentes, pero que no estén construyendo tecnología compleja como radiotelescopios", agregó. "Las sociedades alienígenas comunes podrían parecerse más a los incas o a los isabelinos", dijo Lockley. "Estas sociedades primitivas existieron durante mucho más tiempo del que hemos tenido la radio", recordó.

Trabajando con Daniele Visioni, investigador de la Universidad de Cornell, Lockley propone un método para encontrar estos mundos habitados de baja tecnología: la pareja dice que los telescopios podrían buscar cambios en el brillo y el color de la superficie de un planeta causados por la actividad extraterrestre. Los científicos podrían identificar agricultura a gran escala, como la quema de matorrales o el crecimiento de vastos campos de cultivos. Esta técnica también podría identificar enormes incendios que han estallado en ciudades alienígenas o como resultado de un conflicto a gran escala.

"En este momento, ningún telescopio es lo suficientemente sensible para hacer estas observaciones", dijo Visioni a The Sun , "pero los candidatos futuros como CHEOPS, una misión espacial fotométrica óptica de la Agencia Espacial Europea, podrían serlo", agregó.

Los mejores candidatos de búsqueda serían planetas con grandes continentes que orbitan estrellas pequeñas y tenues, donde la reflectancia de la luz solar sería más visible, explicó Visioni.

Si se tiene en cuenta que la humanidad se ha industrializado durante 100 años, mientras que la gente preindustrial existió durante 10.000 años, es posible que los extraterrestres de la 'Edad de Piedra' sean 100 veces más frecuentes que los extraterrestres avanzados, escriben los investigadores en su artículo.

Incluso es posible que la vida en otros planetas esté usando fuego u otros medios para enviar señales a otros mundos. "Al igual que las antiguas civilizaciones de la Tierra, es posible que los extraterrestres ya tengan una astronomía sofisticada", escribió Lockley el mes pasado.

"Su comprensión del universo puede llevar a los extraterrestres a sospechar que son visibles desde otros planetas. Por lo tanto, pueden cambiar su comportamiento, para atraer o evitar la atención", reflexiona el profesor.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
2727
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.