¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Loboalpha Info escriba una noticia?
En la tarde del sábado 7 de julio, recordando la gesta histórica en la que el pueblo de Buenos Aires recuperó la ciudad ante la segunda intentona de invasión inglesa en 1807, y en vísperas del 9 de julio la Defensoría General de la Ciudad organizó un encuentro con organizaciones populares de la ciudad en la FM Riachuelo, en el barrio de La Boca.
Del plenario participaron más de cuarenta de organizaciones de la CABA, desde los habitantes de villas y barrios populares, los trabajadores de las empresas recuperadas, los docentes enrolados en la Ute, hasta los "metrodelegados" del Subte y los artesanos y manteros de los distintos paseos públicos, que compartieron con la defensoría el estado de las diferentes demandas que el ente público acompaña.
Los compañeros que utilizaron la palabra, destacaron en general la trayectoria de Andrés Gallardo, primero como abogado defensor de las distintas luchas, luego como Juez de la Ciudad con sus fallos amparando las necesidades populares, y actualmente desde el trabajo en la Defensoría General de la Ciudad.
Gallardo hizo un recorrido por las distintas historias de lucha que se hallaban presentes en la actividad, reivindicando la historia como lo que nos da una identidad: "sin la historia, lo que nos une es el espanto: el cierre de una sala de asistencia pediátrica en el Hospital Durand, porque según el jefe de gabinete Rodríguez Larreta, no hay médicos, en vez de nombrarlos y garantizar el servicio; el espanto de una niña que murió congelada en las calles en Hipólito Irigoyen y Solís... hoy nos tiene que comenzar a unir el amor, y el primero es el amor a la patria". Puso en consideración el uso del mecanismo inexplorado de la Iniciativa Popular, para que los sectores populares obliguen a la Legislatura al tratamiento de los proyectos de ley: "es un mecanismo que permite la eficacia de los derechos".
Luego expuso que el Jefe de Gobierno Mauricio Macri, en la crisis del Indoamericano "planteó que el invasor era el boliviano, el paraguayo, cuando los invasores siguen siendo los mismos de siempre, los yanquis, los ingleses."
Gallardo marcó 4 premisas fundamentales para avanzar en la organización de los sectores populares de la ciudad: la unidad, la organización la información y la acción: "Tenemos que unir a los docentes, a los curitas de las villas, a los trabajadores del subte, a las organizaciones de los barrios, tenemos que estar todos navegando en el mismo barco.
Vamos por la tercera reconquista de la Ciudad", sentenció finalmente el "juez Gallardo".
A su turno, Lito Borello, referente nacional de la organización social y política Los Pibes, planteó que el eje principal de trabajo de los colectivos populares de la ciudad, "debe ser la unidad, la organización y la lucha, estar alertas y movilizados. El pueblo en el histórico 17 de octubre metió las patas en la fuente, expresando un sector que se hacía protagonista de la historia. Hoy hay que volver a meterlas, para no sacarlas nunca más". Continuó planteando que "no nos podemos permitir que siga gobernando la derecha la ciudad. Macri no es un mal gerenciador, es un gerenciador para pocos. Debemos unir a la necesidad del cambio, la posibilidad de hacerlo".
Al hacer uso de la palabra Eduardo López, Secretario General de la Unión de Trabajadores de la Educación, agradeció a Gallardo la invitación, el respaldo a las luchas y comprometió a los docentes y a los estudiantes en esta pelea.
Luego el Secretario General de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y el Premetro, "Beto" Pianelli sumó su sector a esta iniciativa, y colectivizó una nueva pelea que lanzarán, para adaptar el futuro recorrido de la Línea H a las necesidades de los barrios humildes y los trabajadores.
Para terminar el encuentro, la cultura también sumó su expresión, de la mano de los artistas populares Matías Conte y luego de Pablo López Osorio de la Asociación Folklórica La Patria.
Estuvieron presentes referentes de distintas organizaciones de la ciudad que detallamos a continuación: Barrio Fátima – Villa 3, Colectivo Político Comuna 1, Manteros de la calle Florida, Villa 31 Bis, El Sur No Espera, Villa 1-11-14, Cooperativa Hotel Bauen, Comedor "Padre Daniel de la Sierra" de Villa 21, Corriente Política Enrique Santos Discépolo, Artesanos de la calle Perú, Sabaleros del Remanso, Villa 31, Asociación Voluntario Global, Cooperativa La Cacerola, UTE-CTERA, Vendedores Libres, Cooperativa de Vivienda Co.Vi.L.Pi., Villa 20, IMPA, Comunas del Bicentenario, Vivienda y Hábitat La Boca, Frente Transversal, AGTSyP, Colectivo Carpani, Un Mundo del Pueblo, Agrupación Humaia, Villa Soldati, Cooperativa de Trabajo Federal Los Pibes, Comuna 1, Iniciativa Buenos Aires, Redes P.P.G.A., Fundación Vida y Esperanza, Acción Justa, Barrio Los Piletones, Patria Grande, M.T.E., Los Pibes Organización Social y Política, U.T.E.P. 16 de Julio-CTA, Cooperativa de Artesanos Adoquín, Villa 21-24, OTAVVIP (vendedores CTA Capital), Asociación Civil Club Social y Deportivo Zavaleta, Asociación Folklórica La Patria, Las Cristinas, entre otras.
Prensa Los Pibes