Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

El testamento de Alfred Nobel, expuesto por primera vez

27/03/2015 10:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El testamento manuscrito de Alfred Nobel, uno de los documentos más importantes de la historia de Suecia y al que se deben los premios que llevan su nombre, está expuesto al público por primera vez en Estocolmo.

Hasta la fecha, muy pocas personas habían podido ver el original de 1895, que estaba conservado en un cofre de la Fundación Nobel. Desde ahora, se exhibe en el Museo Nobel, en el marco de una exposición sobre la herencia y allí permanecerá, al menos, hasta finales de mayo.

"La exposición muestra la importancia de la transmisión. El testamento es la pieza maestra", explica a la AFP la responsable de la exposición, Karin Jonsson. Los premios Nobel son "una de las marcas más importantes de Suecia", se congratula un portavoz del Instituto Sueco, Sergio Guimaraes.

El documento son cuatro páginas de papel amarillento y escritura densa, con anotaciones por todas partes. Para el ojo profano resulta difícil saber dónde buscar, máxime teniendo en cuenta que el texto está muy desarticulado en lo que a los criterios del premio se refiere. En un párrafo, Alfred Nobel, inventor de la dinamita, dictó las instrucciones lapidarias.

Una parte de su fortuna (unos 31, 5 millones de coronas suecas de la época, más de 200 millones de euros en la actualidad) deberá destinarse a un fondo cuyos intereses serían redistribuidos "a aquellos que durante el año precedente hayan dado los mayores servicios a la humanidad" en cinco campos: física, química, medicina, literatura y paz.

Más sobre

Cuatro comités, tres en Estocolomo y uno en Oslo (Noruega estaba en aquel tiempo unida al reino de Suecia) son los encargados de atribuir los galardones.

- 'Mostrar quién era en realidad' -

image

Estas 26 líneas cambiarían la reputación del hombre y darían a Suecia una proyección increíble. Otrora mercader de la muerte que vendía pólvora para cañones en Europa, Alfred Nobel es hoy en día en el imaginario mundial un filántropo pacifista.

"Con sus premios, quiso mostrar quién era en realidad", explica Jean-François Battail, profesor emérito de lenguas y literatura escandinavas en la Universidad de la Sorbona. "Según Albert Einstein, premio de Física [en 1921], Nobel había inventado el Nobel de la Paz porque tenía mala conciencia", afirma.

Fechado el 27 de noviembre de 1895 en París, donde el industrial sueco tenía una casa, el testamento se conservó a continuación en un cofre del Stockholms Enskilda Bank (SEB). Un año más tarde, Nobel murió y la lectura del testamento provocó estupor, ya que nadie estaba al corriente de sus proyectos. Fue un exasistente de Nobel Ragnar Sohlman, quien reunió el conjunto de su fortuna dispersada por todo el mundo y satisfizo la voluntad de su patrón.

En 1900, Sohlman participó en la creación de la Fundación Nobel y los primeros premios se dieron en 1901. A pesar de las polémicas, como el rechazo de Jean-Paul Sartre del Nobel de Literatura en 1964 o la atribución del Nobel de la Paz a Barack Obama en 2009, el premio es un orgullo nacional en Suecia.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3201
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.