Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Al tiburón sus leyendas le cuestan la vida, pero no se sabe las vidas humanas que este animal salva

01/12/2015 04:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La gente cree que el tiburón es peligroso excepto en el plato.Y se le persigue para cortarle sus aletas para los sibaritas de muchos países de Asia y Europa.Pero la ciencia médica ha descubierto en su hígado, un extraño antivirus, la Escualamina, buena contra el cáncer y muchas enfermedades

Algo que la gente sabe del tiburón es que es siempre, aunque sabroso.Y si el tiburón, para cortarle las letas, lo persiguen los cazadores de tiburones esercialmente japoneses que  temen su fiereza nada más y cuando lo matan para proveer de carne de tiburón a los mayoristas de Japón, nunca han pensado en otra cosa.Y el tiburón se sacrifica en todo el mundo por su sabor El hákarl es un plato de la cocina islandesa a base de carne curada del tiburón peregrino o tiburón de Groenlandia. La carne de estos tiburones comida sin preparar es tóxica. Pero eso no obsta para que la gente se gaste su dinero y pida platos, "con agallas" de tiburón.En Tokio pasa lo mismo. Ydesde que el Restaurante japonés Tokyo estableció en Zaragoza( España) hace casi 20 años, se ha convertido en uno de los favoritos de los sibaritas.

La caza de aletas es una práctica  destructiva que involucra atrapar a un tiburón, cortarle las aletas y desechar el resto del animal, que a menudo es nuevamente lanzado en el agua para que muera. Unos 100 millones de tiburones mueren de esta manera anualmente, lo que causa un daño irreparrable en la población de tiburones. Las aletas de tiburones son consideradas una exquisitez en algunas partes del mundo, sobre todo en el este de Asia.

España protagoniza la cara y la cruz de esta situación. Por un lado, encabeza la venta mundial de aleta de tiburón y, por otro, es el primer país europeo en prohibir la pesca de estos mismos.Típico.

En los restaurantes japoneses para los clientes chinos, nipones y coreanos en Europa no han  faltado  clientes ni en la crisis y otros en que no hay platos  de comida oriental han tenido qu cerra.Y el tiburón es la base de los mejores platos. Naturalmente nadie pide un plato de escualamina. pra alargar su vida o tratar una enfermedad causada por virus.Hay muchas especies de tiburón en peligro de extinción.Un plato de sopa de aleta de tiburón puede alcanzar un precio de hasta 100 dólares, convirtiendo a los tiburones en criaturas muy rentables para los pescadores, lo que implica que la demanda por ellos aumente a medida que decrece su número.

La fiereza del tiburón perfilada más bien por Hollywood y las leyendas de  viejos marinos, no es muy exacta. Tampoco lo es en general en lo que respecta a ataque, defensa y costumbres. Ese animal objetivamente es feroz  si ve el peligro cerca, o se siente acosado. Son muchos los que lo han estudiado de cerca, en su ambiente y fuera de él pero no tanto en sus entrañas. Sólo ahora se ha encontrado que su cuerpo produce una sustancia capaz de combatir varios tipos de virus.

Un compuesto del colesterol -existente en el tejido del hígado del tiburón- se ha mostrado eficaz para combatir varios virus difíciles de contrarrestar en enfermedades humanas, tales como el dengue y la hepatitis. Se espera ampliar la lista. Y pronto veremos al tiburón entre los seres bienhechores de la humanidad.

Ese extraño antivirus llamado Escualamina, es un compuesto existente en humanos, una sustancia que se sabe beneficiosa para trastornos de cáncer y de los ojos. Y cientos de personas han sido simplemente someidos a ella para probar su toxicidad y el nuevo antivirus funciona y no tiene efectos secundarios importantes. El nuevo estudio revela que la escualamina también puede interrumpir el ciclo de vida de ciertos virus muy dañinos y puede evitar que se dupliquen en los cultivos de tejidos y animales vivos.

Aunque hay muchos medicamentos para tratar infecciones bacterianas, con la etiqueta de productos farmacéuticos, pero hay muy pocos fármacos seguros y eficaces contra los virus. Los actuales fármacos antivirales son muy específicos, cada uno para una sola cepa de un virus, pero las cepas pueden mutar y hacerse resistentes a la medicación. Todos los días se anuncia alguno nuevo pero pronto queda eliminado de la lista por las razones antedichas.

“La Escualamina nos permite iniciar un enfoque totalmente nuevo para el tratamiento de la enfermedad viral”, dijo el jefe del estudio, Michael Zasloff, de la Georgetown University Medical Center.“Es muy posible que podamos enfrentarnos a varias enfermedades y buscar específicamente nuevos tratamientos de algunas infecciones crónicas”

La Escualamina fue descubierta hace años por Zasloff durante la búsqueda de agentes antibacterianos en los tiburones, al observar que son inmunes a algunas enfermedades causadas por virus que hacen estragos en otras especies.Y encontró que la Escualamina, que “se veía como algo insípido y así había sido descrita por científicos. inhibe el crecimiento de los vasos sanguíneos, lo que sugiere que la molécula podría detener la multiplicación de las células cancerosas.

La investigación en humanos condujo a Zasloff al “momento eureka”, cuando se dio cuenta que la escualamina también puede desactivar a los virus más rebeldes” dijo.“Pude ver -cómo funciona contra los virus- casi como si se tratara de una imagen en movimiento”, recuerda.

Las matanzas de tiburones es repugnante, y ensangrienta muchos puertos de Japón

“La Escualamina es una molécula con carga positiva, así que cuando entra en una célula, la molécula de inmediato se pega “como velcro” al interior de las membranas de las células, que tienen carga negativa” dice Zasloff.“De este modo, la escualamina “aparece off” en todas las proteínas con carga positiva que se adjuntan a la membrana de una célula de acción que no hace daño a la célula” señala Zasloff.

Cuando un virus invade una célula, se espera que las proteínas estén presentes en la membrana celular. Sin ellas, el virus no puede reproducirse. No hay otro compuesto conocido por la ciencia que haga esto, es una característica notable”, comenta Zasloff. Es precisamente la sustancia "secreta"que al parecer ha favorecido a la preservación de los tiburones durante millones de años -y, posiblemente, explica el éxito de las criaturas en la evolución En el tiburón las “defensas antivirales han sido extraordinarias”, dijo Zasloff. “Se ha adaptado un sistema inmunológico muy notable que ha permanecido.”

Eficaz contra el dengue y la hepatitis B y D

En el estudio, la escualamina frustró la infección del virus de la fiebre del dengue en las células de los vasos sanguíneos y de la hepatitis B y D en el hígado de células humanas y con poco daño a los tiburones. El tejido de tiburón ya no es necesario para producir la escualamina, pues ha sido sintetizada en laboratorio desde el 2000

Zasloff y sus colegas también descubrieron que la escualamina inhibe la fiebre amarilla, el virus de la encefalitis equina del este, el citomegalovirus murino en animales y un tipo de herpes que afecta a los roedores. En algunos casos, no sólo contrarresta el virus sino que cura por completo a los tratados. La ha puesto de actualidad en reciente número de la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias.

“Los compuestos actuales de escualamina pueden acceder a las únicas células que tienen “portales químicos” y permitir su entrada, tales como los vasos sanguíneos, capilares, y el hígado. E incluso, un fármaco basado en la escualamina podría ser adaptado para luchar contra una amplia variedad de virus en otros tipos de células” dijo.

“Los resultados suenan prometedores, como medicamentos antivirales” comentó Todd Rider, miembro del personal científico en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en el Laboratorio Lincoln y la división de medicina comparativa.“Hasta ahora los investigadores parecen haber demostrado que la escualamina es activa frente a seis virus, aunque también se encontró que pueden tener cierta toxicidad y otros efectos secundarios en ciertos tipos de células con dosis más o menos comparables a las que se requieren para su eficacia antiviral”, añadió Todd Rider.“Ahora lo interesante es ver si la escualamina puede o no ser eficaz como antivirus global, y si se puede lograr suprimiéndole la toxicidad sobre cualquier tipo de tejido”.

El jefe del estudio Zasloff dijo que en realidad todas las sustancias tienen alguna toxicidad, y lo que los ensayos clínicos tratan de descubrirrevelar es si es una droga eficaz para los seres humanos. En torno a su seguridad medicinal la conocida hasta el momento según Zasloff predice resultados positivos que podrán confirmarse en seres humanos cuando dentro de un año más o menos se comiencen los ensayos clínicos en serio.

La puesta en la actualidad de la escualamina que no es un descubrimiento reciente “es ahora un regalo para nosotros venido del fondo de lo desconocido”.Futuros tratamientos

Los tiburones contienen una serie de moléculas similares a la escualamina, dirigidas a otros tejidos y órganos. Algunas interactuan con el sistema respiratorio y otras con los riñones."Yo creo que cada uno de estos compuestos hacen resistentes a los tejidos y llegará el día en que estemos en condiciones de administrar estos compuestos a los humanos, además de hacer resistentes, de manera selectiva, a ciertos órganos frente a determinados virus en particular", aseguró Zasloff, que ya posee varias patentes para el uso de compuestos de escualamina y relacionados con el tratamiento de enfermedades virales.

Jean Michel Brunel, un investigador de la Universidad del Mediterráneo en Marsella, Francia, está muy entusiasmado con los datos, aunque advirtió que las concentraciones hasta ahora utilizadas para matar los virus son altas y podrían ser tóxicas para los humanos.

Marc Maresca, investigador de la Universidad Paul Cézanne en Aix-en-Provence, Francia, que no participó en el estudio, coincidió en que las concentraciones utilizadas fueron bastante altas, posiblemente dentro de los rangos tóxicos para algunas células", aunque reconoce a su vez, lo emocionante del estudio."En general, este documento es muy convincente", dijo Meresca. "Podría abrir nuevos caminos para luchar contra los virus más importantes, como el VHB, VHC o el VIH."


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
11705
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.