Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Aicrag escriba una noticia?

“Otra Tierra” (Another Earth)

26/06/2019 21:16 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una película indie sobre una historia de redención, con una premisa fantástica atractiva como arranque

Ayer vi una película que me gustaría compartir, no es un film nuevo, es del 2011, pero no tuvo mucha publicidad, a pesar de haber sido Premio Especial del Jurado en el Festival de Sundance, y Premio a la Mejor Actriz (Brit Marling) en el Festival de Sitges. Sin embargo es una película de bajo, muy bajo presupuesto. Es, podríamos decir de esas que ves por que alguien que la ha visto previamente te la recomienda. Sin duda, es una rareza que una película indie como esta, del director Cahill, haya llegado a las salas comerciales.

Es una película modesta que pone al ser humano frente a un espejo, para mirar su propia culpa, su propia responsabilidad, la necesidad de perdón. “Otra Tierra” (Another Earth), bajo un revestimiento de ciencia-ficción y una premisa argumental sacada de una distopía literaria, esconde un drama intimista que ensaya una impecable disección entre la culpa y la redención.

El film nace de la unión argumental de Mike Cahill, director y Brit Marling, actriz, ambos coguionistas de este maravilloso proyecto.

Otra Tierra, hace un uso increíblemente sensacional de los silencios y mantiene una atmósfera fría, casi aséptica, con una estética que recuerda mucho al documental. Todo se construye fundamentalmente sobre las interpretaciones refrenadas y casi cohibidas de los dos protagonistas absolutos.

Rhoda Williams (Brit Marling) tiene un futuro brillante, después de haber sido admitida en el prestigioso programa de Astrofísica del MIT, sin embargo, todo se trunca el día en que aparece en el cielo una réplica de la Tierra, que recibe el nombre de Tierra 2, una especie de sosia que plantea las más variopintas teorías. Esa misma noche, Rhoda provoca un accidente que trunca la vida de una familia. Por lo que pasará los cuatro años siguientes en prisión. En realidad, toda la trama arranca cuando Rhoda sale de la cárcel y trata de reconstruir una vida interrumpida por la desgracia de aquella noche. La culpa la lleva hasta la puerta de John Burroughs (William Mapother), que sobrevivió al accidente, pero sintiéndose incapaz de decirle la verdad, crea una mentira con la que le echa una mano con las tareas domésticas. La vida de los dos personajes quedó congelada cuatro años antes, en el mismo instante en que apareció Tierra 2, Poco a poco, Rhoda será capaz de devolverle a John la sonrisa que ella misma le robó con el accidente.

Nace de la unión argumental de Mike Cahill, director y Brit Marling, actriz, ambos coguionistas de este maravilloso proyecto

Burroughs había sido un virtuoso compositor, cuya música quedó totalmente silenciada tras la muerte de su mujer embarazada y su hijo de seis años. Únicamente ahora, cuando Rhoda aparece en su vida, vuelve a ser capaz de recuperar su razón de ser, el motivo de su existencia; recuperando la música, es capaz de recuperar nuevamente las ganas de vivir.

En la mente de Rhoda se crea una idea que la obsesiona noche y día. ¿Y si esa Tierra 2 es un lugar más justo? ¿Y si fuera posible que allí fuéramos mejores? Ojalá fuera cierto. Como afirma Stanislaw Lem, "no tenemos necesidad de otros mundos. Lo que necesitamos son espejos".

Otra Tierra bebe de fuentes cinematográficas como “Solaris”(Solyaris, 1972), o como “La doble vida de Verónica” (La double vie de Véronique, 1991), de Krzysztof Kieslowski. Referentes que giran en torno al tema de la culpa y del perdón, motivos fundamentales de la existencia humana, de ahí el cariz marcadamente filosófico del film, especialmente cuando se plantea la posibilidad de que Tierra 2 sea una réplica exacta de la Tierra. Surgen, por tanto, una serie de preguntas inevitables, ¿existe otro yo en Tierra 2?; si es así, ¿ha cometido los mismos errores?; y en ese caso, ¿hay una mínima posibilidad de salvación? En ese momento, la cinta adquiere un cierto tono más propio como de ciencia-ficción filosófica, lo que facilita al espectador que pueda formularse ciertos interrogantes y dar respuesta a cuestiones que todo el mundo se ha planteado alguna vez, ¿quién hubiera podido ser yo de no haber sido yo mismo, de haber elegido otro camino, de haber rechazado un trabajo, de haber tenido o no hijos? Unamuno habló sobre el "yo exfuturo", ese yo que cada uno podría haber sido de no haber sido nosotros mismos.

Pero, ojo, no es quizás una película para los muy fans de la ciencia ficción pura y dura, esta es una historia que habla sobre el derecho al perdón y las segundas oportunidades. Es una película fresca, seria y personal, al mismo tiempo. Es de esos relatos muy atmosféricos que gustarán mucho a esa parte del público que empatice especialmente con el tono etéreo de una historia fatigada y abatida, pero siempre abierta a una esperanza posible.


Sobre esta noticia

Autor:
Aicrag (285 noticias)
Visitas:
10949
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.