¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kroll escriba una noticia?
No solemos repara en ello, pero cuentas corrientes hay más de un tipo y a juzgar por los comentarios que recibimos en el blog no siempre tenemos claro cuáles son. Repasamos las características principales qué podemos esperar de una cuenta corriente y las diferencias entre unas y otras en función del uso que vayamos a hacer de las mismas.
Cuando somos los dueños de una cuenta corriente debemos que tener bien en claro que es posible disponer de los depósitos ingresados de forma inmediata a través de talonarios, cajeros automáticos o la ventanilla de la caja o banco. Es decir, una de las grandes características de las cuentas corrientes es su liquidez, pues nos aseguran, salvo casos muy concretos, que nuestro dinero estará disponible en todo momento.
Asimismo, al tener una cuenta corriente podemos utilizarla para otra serie de operaciones financieras con los bancos.
Como otra de las características de las cuentas corrientes figura el tener acceso a los siguientes medios de pago:
Desde un punto de vista teórico, sólo podríamos hablar de cuentas corrientes y cuentas de ahorro. Sin embargo, la variedad en la oferta hace que se puedan distinguir diferentes tipos de cuentas en función del uso que vayamos a darle o de la orientación concreta que quiera darle la propia entidad financiera. Así, nos encontraremos cuenta ahorro empresa, cuentas remunerada, cuentas nómina o cuentas para jóvenes, por poner un ejemplo.
En el mercado Español, podemos englobar a la totalidad de las cuentas, y llamarlas como queramos pero a la hora de la contratación, se pueden distinguir los siguientes tipos cuentas bancarias:
Cuentas RemuneradasGeneralmente, las mejores cuentas remuneradas ofrecen una TAE más alta durante los primeros meses a modo de gancho para atraer al cliente. Una vez finalizado el plazo de bienvenida, que suele ser de entre tres y cuatro meses dependiendo de la entidad, la rentabilidad cae en picado. En su día llegaron a ofrecer importantes S cuentas sin comisiones.
Cuentas NóminaEste tipo de cuentas dan la posibilidad de llevar allí nuestros ingresos, no sólo que sin pagar nada, sino que nos ofrecen desde regalos hasta ventajas financieras por confiarles la acreditación de nuestro salario. Recuerde que la mejor cuenta nómina es aquella que nos ofrece la posibilidad de no pagar comisiones, o de acceder a otros productos financieros en condiciones preferentes; no sólo un lindo y llamativo regalo.
Cuentas de AhorroLas cuentas de ahorro ofrecen una remuneración por confiar nuestros fondos, por lo tanto recibiremos el pago de intereses periódicos que estarán pactados en un contrato y a diferencia de los depósitos, permiten la libre disponibilidad de los fondos.
El abono de los intereses puede ser:
Del mismo modo, su abono puede hacerse de forma mensual, en teoría lo más beneficioso, trimestral o anual, que suele ser lo más habitual. En cualquier caso, teniendo en cuenta el escaso rendimiento que actualmente ofrece este producto, lo cierto es que resulta prácticamente lo mismo.
Cuentas de ahorro para niñosAl igual que las cuentas de ahorro comunes, las entidades financierasofrecen una serie de cuentas de ahorro para los más pequeños. Si bien la rentabilidad es muy baja, a diario se ofrecen otro tipo de "ganchos" para atraer a los niños, y a sus padres con ventajas fiscales y propuestas originales, que incluyen, exención en comisiones, regalos o seguros de vida.
Cuentas para empresas y autónomosEn esta misma línea, muchas entidades disponen de cuentas corrientes especialmente destinadas a empresas e incluso de áreas de negocio dedicadas a gestionar a los clientes corporativos, especialmente las grandes cuentas.
En el caso de los autónomos también existen diferencias, ya que en muchas ocasiones terminan asemejándose a los trabajadores por cuenta ajena. Las características de estas cuentas de empresa son similares a las de una cuenta al uso, sólo que además suelen contar mayores márgenes de endeudamiento e incluso la posibilidad de acceder de pósitos ultracortos para buscar rentabilizar el dinero que deben guardar en caja.
Cuentas Plan Ahorro 5Todavía no sabemos cómo serán definitivamente ni las condiciones concretas que tendrán pero sí que el Plan Ahorro 5 en su vertiente de cuenta corriente -recordemos que se puede configurar como un seguro de ahorro- serán uno de los productos estrella de 2015. Entre sus ventajas, la exención fiscal siempre que se se mantenga la inversión por un plazo superior a cinco años. La mayor desventaja, que sólo estará garantizado el 85% del dinero frente al 100% en el caso de las cuentas corrientes 'al uso'.
Y todas pagan impuestosLo que no debemos olvidar en ningún caso es que todas las cuentas corrientes computan al hacer la declaración de la renta. La fiscalidad del dinero obtenido a través de cuentas corrientes, lo que incluye los regalos y otras retribuciones en especie como la devolución de recibos, es clara: computan dentro de las rentas del ahorro y lo hacen en función de los siguientes tramos, que cambian a partir de 2015.