¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grandespymes escriba una noticia?
Por Dora D'Agostino
Recibir una crítica constructiva o una negativa hace parte de los procesos de comunicación de las relaciones personales, familiares y/o laborales. Sin embargo, solo las positivas nos permiten aprender de nuestros desaciertos y logran generar cambios.
Pero ¿qué diferencia una de otra y cómo las debemos recibir? Aquí exploraremos el tema juntos para tomar la mejor postura a la hora de autoevaluarnos.
¿Cuál es la diferencia entre una crítica constructiva y una destructiva?
La diferencia radica en la intención. Por ejemplo, una mamá soltera suele ser objeto de críticas constantes. Las positivas son aquellas que se dan con el objetivo de mejorar una situación. Por el contrario, una opinión malintencionada puede empeorar las circunstancias. A continuación, te explico detalladamente la naturaleza de cada una.
Crítica constructiva o positiva
Su propósito es el de presentar soluciones a una situación en particular. Para esto, cualquier juicio debe provenir desde el conocimiento y la evaluación. De esta forma se puede dar una apreciación más productiva (Psicología y Mente, s.f.). Solo así se logrará emitir una opinión objetiva e informada que proponga líneas de acción alternativas.
Crítica destructiva o negativa
Como lo mencioné anteriormente, todo recae sobre la intención. Cuando se emite un juicio de este tipo, se califica la identidad o las cualidades de una persona. Por lo general, se pretende hacer daño u ofender a quien la recibe. Sin embargo, la diferencia más clara está en la ausencia de propuestas de mejora y opciones de aprendizaje (Área Humana, s.f.).
¿Cómo aceptar una crítica constructiva? 1. Escucha con atención
Ya sea una crítica constructiva o una destructiva, escucha lo que quieren comunicarte. Sin importar el objetivo, eres tú quien decide cómo usar esa información. Así podrás crear empoderamiento alrededor de cualquier situación (Psicología Online, 2018).
2. Aprende a diferenciar una crítica constructiva de una negativa
Identifica la fuente y su intención. Y si además de señalar el problema, también presenta una solución, ya sabrás que estás frente a un feedback positivo. De lo contrario, déjalo pasar y no prestes mayor atención.
3. Piensa antes de responder
Tómate tu tiempo para analizar lo que acabas de escuchar antes de contestar precipitadamente. Si bien están criticándote, no lo recibas como algo personal. Por el contrario, intenta tomar una posición objetiva para dar una respuesta equilibrada (La Vida Lúcida, 2020). De cualquier forma, agradece por el tiempo que esa persona te está dedicando.
4. Recibe abiertamente la crítica constructiva
Piensa que hay una buena intención detrás de la crítica, así no venga de la persona indicada o en el momento apropiado. Lo importante aquí es que identifiques las oportunidades de aprendizaje que te permitan crecer a ti o a tu negocio (La Vida Lúcida, 2020).
5. Utiliza los consejos de la crítica constructiva
Toma nota de las sugerencias y haz un plan de acción. De esta forma, podrás abordar los problemas y darles una solución real. No olvides agradecer a esa persona que te dio una retroalimentación positiva, para que en un futuro te siga brindando buenos consejos.
Emitir cualquier tipo de juicio, sea negativo o positivo, toma tiempo y energía. Así que, si vamos a hacerlo, qué mejor que mencionar los aciertos o virtudes de una persona o la situación y las oportunidades de mejora.
Fuente: https://www.doradagostino.com/mujeres/5-tips-para-aprender-a-recibir-una-critica-constructiva/#