¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Yesii escriba una noticia?
El ceviche es un plato típico de la cocina latinoamericana en general, cada país tiene su propio estilo de preparación. En esta receta de RecetasGratis.net queremos enseñarte la preparación tradicional del Perú, así que toma nota y aprende a preparar un delicioso ceviche
El ceviche es considerado uno de los platos emblemáticos de la cocina peruana, siendo uno de los platos más tradicionales que se ofrecen en el Perú. Pero como todo, este delicioso guiso, tiene un origen que debemos conocer.
Historia del ceviche peruano
Según el historiador peruano Javier Pulgar Vidal el nombre ceviche proviene de la palabra quechua "siwichi", que significa "pescado fresco" o "pescado tierno". Una hipótesis propone que las palabras Siwichi y Sikbaǧ fueron confundidas durante la conquista del Imperio Inca por los españoles, lo que provocó que se transformara en el nombre con el que hoy lo conocemos.
Aunque hay dos versiones de origen, una que residiría en Ecuador pero sabemos más sobre el Perú. Esto se debe a que antes del Imperio Incaico, junto con los hermanos de campo, tenían acceso a abundantes cantidades de peces y mariscos debido a su posición geográfica. En sus orígenes se marinaba con chicha, jugo que proviene del maíz.
Peru
Aunque también existe otra versión, que afirma que el ceviche se originó en la cultura Mochica, en la costa peruana, hace más de dos mil años. Del mismo modo, es un plato frío.
Se dice que al principio, la preparación de este plato era para macerar el pescado con chicha. Posteriormente, con la presencia hispana, se añadieron dos ingredientes de la cocina mediterránea: limón y cebolla. El desarrollo del limón en tierras peruanas, logró acortar el tiempo de preparación de este ancestral plato.