Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Guillermo César Emanuel Fernández escriba una noticia?

Dr. Tokatlian: "Todos los países tienen su propio problema de narcotráfico y Argentina tiene el llamado 3P"

30/11/2012 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Dr. Tokatlian y otras personalidades destacadas disertaron en el "Primer Encuentro Nacional de Magistrados y Funcionarios frente al Tráfico Ilícito de Drogas sobre la problemática de los ingestados" realizado en la SEDRONAR

En el Salon Auditorio "Nestor Kirchner" de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha Contra el Narcotráfico de Argentina (SE.DRO.NAR), se realizó el "Primer Encuentro Nacional de Magistrados y Funcionarios frente al Tráfico Ilícito de Drogas sobre la problemática de los ingestados" en la que varias personalidades destacadas del Ministerio Público, Poder Judicial y Funcionarios disertaron sobre la problemática de los ingestados y las políticas nacionales e internacionales en materia de lucha contra el narcotráfico.

El comienzo del evento tuvo al Jefe de Gabinete de Asesores de la SEDRONAR, Lic. Marcelo Gastaldi como el primer orador, quién manifestó los puntos más importantes que la SEDRONAR tiene como objetivos e hizo una introducción de la temática específica que se trataría en el evento y con la expectativa de que se logren los resultados concretos como busca el organismo día a día en cada acción.

Los disertantes y sus exposiciones fueron el Dr. Juan Gabriel TOKATLIAN con "Las dimensiones internacionales del fenómeno de las drogas"; Dra. Cinthia HECHT "Ingestados ? Aspectos humanitarios y cuestiones de técnica operativa frente a ellos"; Dr. Guillermo JORGE "El Régimen Jurídico contra el lavado de dinero"; Dip. María Elena NADDEO "Incidencia de la subordinación de género en las redes de tráfico y trata"; Dr. Sergio G. TORRES "Acceso a la justicia de grupos vulnerables en el marco de la ley 23.737"; el Ministro de Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Eugenio Raúl ZAFFARONI con "El enfoque social y victimilógico de Ingestados y la Problemática General".

El Dr. Tokatlian agradeció al Dr. Bielsa por la invitación y en su presentación sobre "Las Dimensiones internacionales del fenómeno de las drogas", cuestionó los resultados ofrecidos a nivel mundial como los informes de la ONU. Hizo hincapié en la ausencia del "Buen Diagnóstico" por el que remarca que estamos en un territorio global de poca información, con datos que son cuestionables con respecto a los últimos informes de la ONU sobre los consumidores de drogas, sus distintas categorías y sin diferenciar en la estadística. Según los números comunicados por la ONU, la porción perteneciente a los detenidos por la guerra contra la droga en un régimen punitivo, es un aproximado 0, 2% de los 250 millones de consumidores de un total de 7 mil millones de habitantes en el planeta, el Dr. Tokatlián se pregunta: "¿Hay razón para realizar la guerra contra las drogas con el régimen punitivo y armamentista por el 0, 2% de la población mundial?, si hay lagunas que son océanos en lo que es la información".

Tokatlián reiteró el "problema de diagnóstico" que se vive a nivel mundial y nombró el ejemplo de los decomisos menores al 1% mundial y manifiesta que todo puede ser desde una fuente fidedigna o no pero para finalmente tomar medidas punitivas que tienen pocos resultados sustantivos. Asimismo, recordó a los presentes que sigue vigente el Régimen instalado por 20 países desde la época del Opio con "cara punitiva" en dónde las reparticiones reflejadas con respecto a costos y beneficios es desigual y que debiera ser cambiado ya que ahora los países miembros de la ONU son 192.

El Dr. detalló etapas del crimen organizado como la predatoria con un actor violento y que controla el territorio, la parasítica que es la que crea riqueza y consigue influenciarse con el poder político y la tercer etapa que es la más compleja por ser más peligrosa que las anteriores. Compartió una observación con respecto a la postcrisis mundial en el 2008 como un factor trascendente, ya que entre sus tantas consecuencias hubo una regulación del Estado, la reaparición de los valores sociales y los fondos destinados a otros sectores lograron una baja y control del tráfico ilícito de drogas.

El destacado disertante brindó unas sugerencias según su perspectiva; Con respecto a cualquier avance de drogas, Tokatlián aconseja que ese frente debiera ser entrelazado con temas globales como los derechos humanos, el medio ambiente, etcétera. Explica que si la problemática de las drogas colisionara con otra, nos respondería que la política que se está llevando a cabo en determinado momento no es buena. Las otras dos sugerencias tienen que ver con la modificación y perfeccionamiento de los mecanismos regulatorios en cada tipo de drogas y la búsqueda de una política integral y sustantiva en el país.

Finalmente, el Dr. Tokatlián respondió inquietudes comunicadas por los presentes como la política de drogas que llevan otros países, como Uruguay y Colombia. Su última respuesta fue con respecto a los rasgos de cada organización narcocriminal de las naciones: "Todos los países tienen el narcotráfico que permitió y dejó que se cree en determinados momentos; Todos los países tienen su propio narcotráfico y Argentina tiene el llamado ´3P´ cuyo grupo es integrado por pandillas, policías y políticos corruptos y allí en ese núcleo hay que focalizar la lucha".

FOTOS: FUENTE SEDRONAR - HACER CLICK


Sobre esta noticia

Autor:
Guillermo César Emanuel Fernández (126 noticias)
Visitas:
2554
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.