¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cesarromero escriba una noticia?
El abogado del empresario al que le vaciaron las cuentas bancarias a través de la web, Javier Miglino, dijo que "no hay ningún seguro ni clausula que obligue al banco a pagar en un caso de robo por homebanking".
El caso del empresario rosarino que sufrió el ataque de un hacker que le vació las cuentas bancarias llevándose 620 mil pesos fue un llamado de alerta para los que utilizan los servicios electrónicos para realizar operaciones bancarias.Javier Miglino, abogado de la víctima, señaló que "los casos de hackers que atacan empresas por interbancking no es nuevo" y detalló: "En lo que va del año se han sumado varios, siempre con la misma modalidad, aprovechándose de esta empresa que ofrece el servicio de la intermediación financiera""Lamentablemente, por una cuestión de trabajo de internet, se opera durante horas y horas y horas, y los hacker aprovechan para ingresan al sitio de interbanking y después de conseguir las claves de seguridad del sistema vacían las cuentas", añadió el letrado.En declaraciones a el programa "La que se viene", que se emite por La Ocho, Miglino señaló: "Las cuentas por internet, ya sean de interbanking o de homebanking, no tienen una seguridad del ciento por ciento, lamentablemente siempre hay una ventana por la que te pueden robar"."Por eso, después de un tira y afloje que puede ser más o menos agresivo, los bancos terminan pagando de su propio bolsillo el robo que fue perpetrado y después recuperan el dinero del hacker o de las cuentas bancarias donde se depositó el dinero", explicó el abogado experto en delitos informáticos.Miglino advirtió que "no existe ningún seguro, ni una clausula que dice que el banco va a pagar en un caso de robo por homebanking, pero los bancos, en la práctica, terminan pagando, porque lo que se daña, tanto para la entidad crediticia como para interbanking, es la imagen empresaria".Finalmente, Miglino aseguró que, si bien no hay ninguna garantía para que una operación bancaria por internet sea cien por ciento segura, se pueden tomar recaudos para evitar ser víctima de los hackers.1- Cambiar el password: "Hay que cambiar la clave de seguridad cada diez días. Ese es el tiempo promedio que le lleva al hacker romper la clave. El tipo trabaja, trabaja y trabaja y cuando entra y ve que cambió la clave dice: 'ese se avivó'".2- Ser discreto: "No hay que comentar la clave y hablar lo menos posible de que trabaja en homebanking. Hay mucha gente que lo dice por Twitter y Facebook y eso es un gran riesgo, porque puede haber alguien atento y con malas intenciones que se aproveche de la información".3- Alertar a las autoridades: "Hay que tener en cuenta que, así como el ladrón que entra a tu casa y aunque no se lleve nada siempre deja una marca, mueve algo de lugar, una maceta, un cuadro. Hay que hacer la denuncia porque esta persona, si ya lo hizo una vez, puede volver a entrar. Si ves a tu cuenta de red social y ves algo raro, hay que dar cuenta a la fiscalía".4- Acceder sólo desde webs oficiales: "No hay que acceder al servicio de homebanking desde links en otras páginas o e-mails que simulan ser del banco. Las entidades nunca envían mensajes por SMS, e-mail o llamado telefónico solicitando tus datos personales"5- Usar equipos seguros: "Hay que evitar utilizar computadoras compartidas o de uso público para acceder. De ser necesario hacerlo, lo más conveniente es ingresar la clave a través del teclado virtual".