¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
Pinamar es una ciudad ubicada en la costa de Argentina, a unos 340 kilómetros de Buenos Aires y que es conocida como 'ciudad balneario'. Desde la pasada noche del domingo 21 de febrero, esta localidad viene siendo acosada por una población de miles de mosquitos.
Este suceso ya ocurrió en enero, tras un verano más lluvioso de lo normal, las hembras de los mosquitos aprovechan para poner huevos en los charcos y las zonas con agua estancada.
La mezcla de clima cálido con las lluvias hace que esos huevos eclosionen todos a la vez y se formen enjambres de miles de mosquitos que dejan imágenes sorprendentes.
Según ha informado el veterinario Federico Barone, director del área de zoonosis de la Municipalidad de Pinamar, "lo que es muy importante para esto es la continuidad, como llovió todo el fin de semana, y se fueron manteniendo los humedales y charcos, aparecen las oportunidades óptimas para esta cría".
El medio Pinamar 24 recoge estas declaraciones de Barone que afirma, además, que los huevos de los mosquitos llevaban ya un tiempo relativamente largo esperando el momento idóneo. "Son huevos que llevan depositados un tiempo largo y, de repente, todos juntos, encuentran las condiciones óptimas para eclosionar".
VIDEO: Invasión de mosquitos en Pinamar y Valeria del Mar. Aclaran que no transmiten dengue. Pic.twitter.com/s3pCzzkjh9
? Agencia El Vigía (@AgenciaElVigia) February 22, 2021Así mismo, el veterinario ha querido dejar claro que estos mosquitos no son transmisores del dengue y que dejarán de agobiar a los vecinos y turistas de Pinamar en 5 o 7 días, tiempo en que se cumple el ciclo vital de estos insectos.
No obstante, el experto sí ha recalcado que hay que tener cuidado con el mosquito del dengue, ya que sus larvas se encuentran en la zona, aunque está claro que el problema más acuciante ahora tiene que ver con el mosquito común.