¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
El toro 'Rompesuelas', de 650 kilos, murió alanceado este martes tras un recorrido de unos veinte minutos en Tordesillas (Valladolid), durante el tradicional 'toro de la Vega', cada vez más denostado por los defensores de los animales.
"La carrera no ha durado más que 20 minutos, murió hacia las 11H20" (9H20 GMT), declaró a AFP una portavoz del partido animalista Pacma, que envió varias decenas de militantes a Tordesillas, una localidad de 9.000 habitantes, que celebra cada año este evento, que data de la Edad Media.
La suelta del toro se vio marcada por importantes tensiones entre los partidarios y los detractores de la fiesta, los primeros llegando incluso a golpear a los periodistas presentes, constató un fotógrafo de AFP.
'Rompesuelas' salió de su corral hacia las 11H00 y tras recorrer algunas calles de esta pequeña localidad castellana atravesó el puente que le separa de un campo donde fue alanceado hasta morir una veintena de minutos más tarde.
La tradición del Toro de la Vega, que data al menos de 1453, consiste en perseguir al astado por la localidad hasta el campo contiguo, donde los lanceros, a pie o a caballo, lo acosan hasta matarlo con sus picas. El que logra matarlo gana el torneo.
El Pacma considera que esta tradición es "el icono del maltrato animal" en España. El partido presentó el 8 de septiembre una petición para que se prohíba este "linchamiento colectivo", firmada por 120.000 personas. Este texto fue remitido al secretario general del Partido Socialista, Pedro Sánchez, con el fin de que hablara con el alcalde de Tordesillas, socialista.
El evento, declarado de interés turístico en 1980, suscita cada vez más protestas.
"Tengo derecho a mi fiesta", respondieron los habitantes de Tordesillas, en una gran pancarta desplegada en una construcción del centro de la localidad, cercana al recorrido de 'Rompesuelas'.