¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es escriba una noticia?
Reacciones políticas a los chats de los jueces durante el procés. El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha pedido la dimisión del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, por los "insultos burlas y amenazas inaceptables" que algunos jueces vertieron en un foro de magistrados. "Las conversaciones indignas de jueces contra el independentismo son una muestra de la falta de garantías que nos afecta", ha sostenido en una comparecencia sin preguntas en el Palau de la Generalitat.
Por su lado, el PDeCAT ha anunciado que pedirá la comparecencia urgente en el Congreso de los Diputados de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, a raíz de los mensajes de jueces publicados a través de un 'chat' oficial de la judicatura contra el independentismo desvelados por este diario.
En un comunicado, el PDeCAT ha avanzado que pedirá que Delgado explique en sede parlamentaria estos "insultos y descalificaciones" contra los dirigentes independentistas "a través del correo oficial del CGPJ". Igualmente, ha anunciado que denunciará el caso a la Fiscalía y propondrá la creación de una Comisión de investigación en el Congreso.
El partido considera "gravísimas y aberrantes" estas descalificaciones y denuncia que estos correos electrónicos certifican la "persecución ideológica" del independentismo catalán y la "total indefensión e inseguridad jurídica en el Estado". Asimismo, considera que deberían comportar "la anulación inmediata" del proceso judicial contra los dirigentes independentistas, pese a que ninguno de los jueces que escribió dichos mensajes instruye causa alguna relacionada con el proceso soberanista.
Por su lado, la consellera de Justicia, Ester Capella, ha lamentado este jueves los mensajes, que a su juicio "denotan que el poder judicial no hizo la conversión en su momento", en referencia a la transición. Ha instado además al Consejo General del Poder Judicial a ser "diligente". "Ni el acceso ni la manera de formarse ha hecho que desaparezcan algunos tics", ha añadido. Con todo, se ha mostrado convencida de uqe "gran parte de la judicatura piensa que los derechos fundamentales están por encima".
"¿Esta es su imparcialidad? ¿La neutralidad debida? ¿Esto son garantías democráticas? ¿Esto es estado de derecho? ¿De verdad?", se ha preguntado el presidente del Parlament, Roger Torrent.