¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Los trabajadores de la fabricante brasileña de aviones Embraer suspendieron el lunes una huelga indefinida que mantenían desde el 5 de noviembre, informó el sindicato, que ahora buscará reivindicar sus demandas salariales en la justicia.
"La decisión fue tomada por cerca de 8.000 trabajadores de todos los turnos", dijo en nota de prensa el Sindicato de Metalúrgicos de Sao Jose dos Campos, que representa a los trabajadores de la empresa. Según el gremio, unos 10.000 trabajadores estuvieron paralizados, afectando el 100% de la producción de la empresa.
"El Sindicato va a entablar una demanda colectiva en la justicia contra Embraer, demandando el 10% de reajuste salarial, la reducción de la jornada para 40 horas semanales, estabilidad en el empleo y para que los días de huelga no sean descontados", detalló.
El último viernes, Embraer presentó una propuesta de reajuste salarial de 7, 4% que fue rechazado por los trabajadores. "A pesar que no hemos alcanzado el 10% de reajuste, esta fue una de las mayores luchas que hemos dado en los últimos años. Es importante dejar en claro que la huelga no acabó, solo se suspendió", aseguró el vicepresidente del Sindicato, Herbert Claros da Silva.
En la víspera, Embraer dijo que la paralización en su principal planta retrasó operaciones básicas como entrega de aeronaves, así como su actividad financiera. Además, ratificó su posición límite de 7, 4% de reajuste.
Fundada en 1969, Embraer fue privatizada en 1994. El gobierno brasileño tiene participación accionaria y una silla en su consejo, pero es una empresa privada que cotiza en las Bolsas de Sao Paulo y de Nueva York.
Embraer es el tercer mayor fabricante de aviones comerciales en el mundo, detrás del estadounidense Boeing y el europeo Airbus.
El jueves, la compañía reportó pérdidas por 10, 7 millones de dólares en el tercer trimestre de 2014. En el mismo periodo de 2013, las ganancias fueron de 52, 9 millones de dólares.