Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

"Los tratados no son intocables" frente a los derechos de los pueblos, dice Morales

30/06/2014 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este lunes que "los tratados (internacionales) no son intocables" ante los derechos de los pueblos, aludiendo al centenario reclamo de su país a Chile por una salida soberana al mar.

Morales habló del asunto al referirse a versiones de la prensa que afirman que la presidenta chilena Michelle Bachelet hablará con su par estadounidense Barack Obama del litigio por un acceso soberano al mar planteado por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

"Yo quiero pedir desde acá que el Presidente Obama dé lecciones sobre que cuando hay derechos no hay validez de tratados y se devuelve, al igual que el Canal de Panamá ha sido devuelto del gobierno de Estados Unidos al pueblo panameño", dijo.

En la inauguración de con encuentro mundial de sindicalistas, Morales dijo que "después de muchas gestiones, campañas, después de esa lucha del pueblo panameño, en la década del 90, Estados Unidos devuelve el canal de Panamá a los panameños".

"Por tanto los tratados no son intocables, los tratados se revisan cuando hay derechos", concluyó.

Destacó en ese sentido que a pesar de que en 1903 "Panamá entregó a perpetuidad" el canal a Estados Unidos, mediante un tratado, la vía le fue devuelta en 1999.

Santiago rechaza discutir el Tratado de Paz y Amistad de 1904 que definió los límites fronterizos entre Bolivia y Chile tras la guerra de 1879, cuando el primero perdió la totalidad de su costa de 400 km sobre océano Pacífico y una extensión territorial de 120.000 k2, rica en cobre, guano y salitre.

Bolivia presentó en abril de 2013 una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya con el objetivo de negociar de "buena fe" una salida soberana al Pacífico, una acción que Santiago rechazó de inmediato.

La demanda internacional de La Paz significa un giro histórico, tras más de un siglo de reclamos diplomáticos a Chile, y en distintos escenarios y foros internacionales.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2899
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.