¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?
Tratamiento individual del trastorno postraumático es mejor que la versión grupal
NUEVA YORK (REUTERS HEALTH) ? Un estudio indica que la terapia de procesamiento cognitivo (TPC) individual alivia el trastorno de estrés postraumático (TEPT) más que la versión grupal.
"La TPC se desarrolló originalmente para las víctimas de violación y, luego, otros traumas interpersonales, como el abuso sexual infantil, la violencia doméstica u otros delitos violentos", dijo la doctora Patricia Resick, del Centro Médico de la Duke University, en Durham, Carolina del Norte.
Los pacientes aprenden a analizar sus pensamientos y emociones sobre las experiencias traumáticas y adquieren puntos de vista más equilibrados de sí mismos. La intervención se utiliza en el sistema de Asuntos del Veterano de Estados Unidos desde el 2007, según comentó Resick.
Aunque el diseño original era grupal, la autora explicó que "nunca se había podido probar en un ensayo clínico aleatorizado por la necesidad de contar con un grupo grande de personas con TEPT, algo viable en Fort Hood".
En JAMA Psychiatry, su equipo publica ahora los resultados de un estudio aleatorizado sobre 268 miembros del servicio activo de Fort Hood, en Texas.
Los participantes concurrieron a sesiones de TPC individuales o grupales. Todos padecían TEPT diagnosticado y habían sufrido una experiencia traumática de grado A en servicio. La calificación se definió con el manual DSM-IV-TR.
Los participantes recibieron TPC dos veces por semana, durante seis semanas, ya sea en sesiones grupales de 90 minutos con entre ocho y 10 participantes o sesiones individuales de una hora. Ambas terapias se realizaron al mismo tiempo.
Los dos grupos mejoraron significativamente con el tratamiento, aunque las sesiones individuales fueron dos veces más efectivas que las grupales a las dos semanas (-7, 8 versus -4, 0 en la versión con entrevistas de la Escala de Síntomas Postraumáticos y -12, 6 versus -6, 3 en la Lista de Control del Trastorno de Estrés Postraumático), con efectos evidentes.
Esa mejoría se mantuvo con ambas versiones de la terapia, sin diferencias en la remisión o la gravedad del TEPT a los seis meses.
La depresión y la ideación suicida mejoró igualmente con ambas versiones. "Pero aun en los que recibían TPC individual, el 50 por ciento seguía conviviendo con el TEPT y los síntomas clínicamente significativos", aclara el equipo.
Los autores están evaluando la TPC de duración variable (menos de 12 y hasta 24 sesiones, según sea necesario) y "un programa intensivo ambulatorio de una semana". Si los resultados son buenos, "se podría ofrecer sin demasiadas interrupciones del trabajo y la vida familiar".