¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cesarromero escriba una noticia?
Los troyanos son el tipo de malware con más presencia. De hecho, suponen el 44 % de las nuevas amenazas detectadas por G Data en la primera mitad del año. Los programas espía o spyware son el segundo grupo de malware más numeroso. El último informe de malware elaborado por G Data SecurityLabs coloca a los troyanos, especialmente a los de tipo ransomware, y los programas espía a la cabeza del ranking de amenazas, acaparando más del 60 por ciento de los nuevos programas maliciosos detectados en el último semestre. Junto a ellos, la presencia de descargadores y puertas traseras indican que las redes de zombis siguen extendiéndose.
Los troyanos son, con diferencia, los preferidos por los cibercriminales, englobando el 44 por ciento de las nuevas amenazas, entre los que cabe destacar un aumento de los programas de tipo ransomware, cuyo objetivo es el robo de información para lucrarse luego con el chantaje de la víctima, algo que resulta muy lucrativo pues las cantidades solicitadas se abonan directamente a los atacantes.
También se multiplica el spyware, o los programas espía, dirigidos a recolectar información de la máquina infectada, cuya incidencia ha aumentado nada menos que un 108 por ciento, constituyendo ya el 17, 4 por ciento de todas las amenazas. Dentro de estos programas maliciosos, se han mostrado especialmente activos tanto los destinados a robar credenciales de acceso a juegos online como los troyanos bancarios, que han aumentado un 14 por ciento respecto al semestre anterior, cuya versatilidad y capacidad de adaptación les hacen especialmente peligrosos. Es el caso del popular troyano ZeuS, que se ha mantenido activo gracias a las múltiples versiones y clones existentes.Finalmente, las botnets van en aumento, como prueba el número creciente de puertas traseras y descargadores empleados para la recolección de máquinas para sus redes de zombis. Estas botnrs se utilizan en ataques de denegación de servicios (DDoS) y envío de spam, categorías que abarcan el 28 por ciento de las nuevas amenazas.