¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Paulino Perez escriba una noticia?
El auge de las redes sociales y el constante e imparable crecimiento de Internet hacen que muchas empresas comiencen a buscar sus futuros empleados en la misma red de redes, así es que han comenzado a surgir múltiples herramientas muy útiles para aquellas personas interesadas en conseguir trabajo por este medio.
Sin embargo, más allá de contar con todas las herramientas al alcance, no deja de ser importante contar con algunos consejos y pequeños trucos que pueden hacer la diferencia a la hora de conseguir un buen empleo.
En principio hay que tener presente que nuestro mejor punto de partida no pasa por buscar nuevas herramientas, sino por hacer un mejor uso de las que ya disponemos. No hace falta decir que –casi- todo el mundo tiene una cuenta en Facebook, sin embargo, muchas personas lo utilizan incorrectamente.
No se trata solo de cuestiones de privacidad, ya que si una empresa desea conocernos mejor, sin dudas puede que decidan buscarnos en la red social, este es un punto importante, porque sabemos con anticipación que podemos ser buscados, y allí tendremos algo a nuestro favor, permitiéndonos "jugar" con lo que deseamos que se sepa de nosotros, pero además cuidando la imagen que damos, y no solo eso, sino que también debemos ser cautelosos con nuestro comportamiento.
La utilización de una foto de perfil acorde al empleo que buscamos es algo importante, pensemos simplemente la imagen que estaremos dando si nos tomamos una autofoto utilizando el espejo de nuestro baño, los resultados pueden ser catastróficos para la imagen que demos a la compañía interesada en nuestros servicios.
Como podemos ver, existen muchos pequeños detalles que a veces obviamos y no consideramos que puedan ser importantes, pero lo cierto es que la masividad que han alcanzado las redes sociales hacen que cada día la información, fotos, opiniones y comentarios que realicemos estén más expuestos a nuestro entorno e incluso forja una imagen hacia posibles contratistas que lleguen a nuestro perfil.
Otro punto importante en que debemos trabajar con precaución, paciencia y constancia es en el Networking, no es suficiente con compartir información en las redes sociales, sino que debemos sacar el máximo partido posible a Facebook y Twitter por ejemplo.
Estamos hablando de redes sociales, redes que nos permiten interactuar con usuarios de todas partes del mundo, con profesionales que podrían ser útiles para nosotros y viceversa, la formación de una red de contactos profesionales es uno de los puntos más importantes en la búsqueda de un nuevo o mejor empleo. Es una técnica que siempre ha existido, pero que con la llegada de las redes sociales se nos permite derribar toda una frontera, no tenemos límite y solo nosotros decidimos hasta dónde queremos llegar.
Claro que al formar una red de contactos y conectarse por medio de redes sociales se nos vuelve importante el crear y compartir información que sea de verdadero valor, más aún si podemos hacerlo en base a opiniones y experiencias propias, así dejaremos ver nuestra verdadera capacidad.
Además, en Twitter podemos incluso realizar búsquedas de vacantes en tiempo real, esto es algo interesante, ya que nos permitirá mantenernos al tanto del movimiento que se esté dando en nuestro sector y de las posibles ofertas laborales, y no solo eso, sino que incluso puede ayudarnos a enriquecer de la mejor forma nuestra red de contactos profesionales.
Aún así es importante destacar que el mundo en Internet no se nos encasilla en las redes sociales, sino que también existen sitios donde podemos encontrar cientos de clasificados de empleo, en donde incluso tenemos la posibilidad de dejar almacenado nuestro Curriculum Vitae junto a una solicitud de empleo, para que, en caso de que una empresa busque los servicios que ofrecemos, tenga la posibilidad de contactarnos fácilmente si encajamos con el perfil indicado.
Otro gran lugar para encontrar trabajo y formar una red de contactos profesionales es precisamente LinkedIn, una red social en la que los usuarios disponen de una identidad profesional, permitiendo encontrar contactos de interés rápidamente, y por supuesto, vacantes de empleo acordes a nuestro perfil. Además se ha convertido en uno de los sitios más visitados por contratistas de toda clase de empresas debido a la facilidades que ofrece para encontrar profesionales de distintos rubros.
Basta mencionar que por medio de LinkedIn podemos realizar algunas acciones como pedir recomendaciones de calidad a todos nuestros contactos de la red social, incluso tendremos la posibilidad de elaborar un perfil para distintos idiomas, y lo más importante, disponemos de un apartado en donde precisamente podemos "Encontrar empleos", una función que debemos visitar con mucha frecuencia para no perdernos ninguna oportunidad laboral.
Como hemos visto, si queremos encontrar empleo a través de redes sociales es muy importante ser constantes no solo con nuestra simple presencia, sino también con nuestras actualizaciones, además la utilización de múltiples servicios hace que sea vital vincular nuestras distintas cuentas, de forma tal que podamos ser localizados fácilmente.
Así es que la utilización de herramientas como HootSuite, TweetDeck y SocialBro se vuelven muy útiles, quizá este sea uno de los pequeños trucos para encontrar empleo a través de redes sociales, ya que si sabemos trabajar con ellas podemos ir midiendo el impacto de nuestra participación en las distintas redes sociales.
Con ese conocimiento podremos saber si en verdad estamos haciendo un buen trabajo en nuestra búsqueda de empleo, si no logramos interactuar con otros profesionales y nuestras opiniones no son para nada útiles a nuestros contactos, entonces deberemos replantearnos algunos aspectos sobre nuestra búsqueda.
Para finalizar, otro pequeño truco que para encontrar empleo a través de las redes sociales es contar con tarjetas de visita o incluso Curriculums Vitae 2.0, donde se pueda ver no solo nuestra información académica y profesional, sino que también podremos acompañar con datos de nuestros perfiles en las distintas redes sociales, esto algo que enriquece y mucho hoy en día.
Recuerda que ante todo, debemos ser pacientes en nuestra búsqueda, y no hay que apresurarse al respecto. Con trabajo, constancia y honestidad (las mentiras tienen patas cortas) sin lugar a dudas llegarás a conseguir el trabajo que tanto buscas, solo espera por tu oportunidad laboral.