¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos ha aprobado una nueva norma sobre el servicio de internet que acaba con la "neutralidad de la red" que garantizaba una norma de 2015, por lo que ahora los proveedores de internet podrán bloquear o frenar a su antojo el tráfico de datos
El asesor político y reconocido periodista del New York Times, Stanley Greenberg, está convencido de que Donald Trump no ganará las próximas elecciones de Estados Unidos, en el 2020.
Greenberg cree que Trump no saldrá reelecto, porque con su práctica política está destruyendo a un Partido Republicano que, si cuando perdía sufragios, vio en el magnate un líder agresivo capaz de movilizar a muchos votantes, principalmente en zonas industrializadas y del interior del país, hoy con su misoginia, su machismo y su estrategia antiinmigración pierde lo que ganó.
Lo que supuso al principio una buena táctica se le está volviendo en contra a los republicanos, según explicó Greenberg en una entrevista con una agencia española.
Greenberg asegura que el triunfo presidencial de Trump supuso un gran shock para el país, porque Estados Unidos es justo lo contrario a él, aunque la nación norteña ahora haya perdido la confianza del resto del mundo.
De acuerdo con el punto de vista de Greenberg, el magnate llegó al poder por una suma de varias circunstancias, entre ellas una campaña electoral "terriblemente incompetente" por parte de su competidora, Hillary Clinton; la intervención del FBI en la última semana antes de los comicios, y el supuesto importante papel que jugó Rusia.
"Pero ahora todos los datos sugieren una importante reacción contra Trump en las próximas elecciones presidenciales", señaló Stanley Greenberg, quien fue asesor político del expresidente, William Clinton, del ex premier del Reino Unido, Anthony Blair, y del fallecido líder anti-apartheid y ex mandatario de Sudáfrica, Nelson Mandela.
El reconocido periodista del New York Times advirtió que de una gran revancha anti Trump en las elecciones del 2020 en Estados Unidos, depende que allí No se genere un nuevo tipo de fascismo, una situación que también tendría repercusión en Europa.
Trump se dirigía precisamente este sábado hacia Nevada, para ayudar en la recaudación de fondos para Dean Heller, el único senador republicano que busca reelegirse en un estado donde la demócrata Hillary Clinton ganó en las elecciones presidenciales de 2016.
La contienda de Heller es una de las candidaturas más relevantes para el Senado este año, porque los republicanos quieren en los comicios de noviembre ampliar su actual ligera mayoría de 51 contra 49 demócratas en la cámara alta del Congreso.
Trump dará un discurso importante en la convención del Partido Republicano en Nevada y sostendrá un evento aparte para promover los recortes fiscales que promulgó hace seis meses.
El magnate ya hizo campaña en Minnesota hace unos días y planea visitar Carolina del Sur y Dakota del Norte la próxima semana.
Trump retomó ayer su discurso más duro contra la inmigración ilegal en un intento de alejar el foco mediático de los niños indocumentados separados de sus familias en la frontera. Lo hizo al recibir en la Casa Blanca a una quincena de padres, cuyos hijos fueron asesinados por indocumentados, uno de los temas que más destacó en su campaña electoral y que funciona con su base de votantes y la idea de que la inmigración irregular está relacionada con el auge de la criminalidad.
el cineasta norteamericano Michael Moore.cree que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría ganar la reelección en el 2020 gracias a los estados que lo llevaron a la victoria en la primera elección, vaticinó
El cineasta, quien ha sido un severo crítico del presidente Trump, causó de hecho controversia al pronosticar en la campaña presidencial pasada que el triunfo sería de Trump, pese a que en las encuestas no lo situaban como tal.
En una entrevista concedida a la revista Fast company, Moore se comprometió a trabajar para cambiar ese resultado que no le agradaba.Indicó que los estados de Michigan, Wisconsin y Pennsylvania le volverán a dar la victoria al magnate si se mantiene el actual sistema electoral.
Más grave que el problema del Muro, es la norma sobre el servicio de internet que acaba con la neutralidad de la red que Barack Obama aprobó en 2015
Sin embargo, vaticinó que habrá un mayor número de personas que votará en contra de él en el 2020, dijo Moore, quien actualmente presenta en Broadway un espectáculo anti-Trump llamado The Terms of My Surrender.
Esta es la buena noticia: no tenemos que convencer a un solo votante de Trump de votar diferente porque ya tenemos la mayoría", dijo el cineasta en alusión a como la aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, ganó el voto popular por casi tres millones de votos.
Moore confía en que sea aprobado el Pacto Interestal del Voto Popular Nacional, un acuerdo entre los estados para adjudicar todos sus sufragios al candidato que gane el voto popular, que "podría tener éxito si logramos convencer a suficientes legislaturas estatales para pasarlo a tiempo".
Hasta el momento, se ha aprobado en 10 estados y en Washington DC, y el acuerdo sólo se promulgará una vez que lo hayan aceptado las entidades que sumen un total de 270 votos electorales.
Moore también piensa que hay esperanza en la generación más joven, en las mujeres y en las minorías raciales, que representan casi el 70 por ciento de la poblaciónLa Oficina del Censo ya ha dicho que para el año 2050, los anglosajones van a ser la minoría, y no estoy triste de decir que no puedo esperar a que ocurra ese día, espero vivir lo suficiente para verlo porque será un país mejor", opinó.
Trump suspende la neutralidad de Intenet
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos ha aprobado este jueves una nueva norma sobre el servicio de internet que acaba con la "neutralidad de la red" que garantizaba una norma de 2015, por lo que ahora los proveedores de internet podrán bloquear o frenar a su antojo el tráfico de datos.
La mayoría republicana en la institución reguladora ha votado a favor de la nueva regla que deroga el principio de "neutralidad de la red", que salvaguardaba internet como un servicio público de libre e igual acceso. Dirigida por Ajit Pai, la Comisión ha tomado la decisión por tres votos a favor y dos en contra -los demócratas- de poner fin a la regulación que impulsó en 2014 el entonces presidente de EEUU, Barack Obama, y que luego se aprobó en 2015.
En la práctica, la norma de 2015 impedía que las proveedoras de internet pudieran bloquear o ralentizar el tráfico en los portales que decidieran. Este principio, que buscaba garantizar el libre acceso en igualdad de condiciones al servicio de la red, ha sido eliminado entre múltiples protestas por parte de demócratas, asociaciones de consumidores y algunas voces entre las filas republicanas.
En el momento en el que la regulación comience a aplicarse, las compañías proveedoras de internet podrán decidir qué portales bloquear o ralentizar, incluidos los de medios de comunicación o difusión de vídeo, y solo estarán supeditadas a hacerlo público.
Los comisionados republicanos, incluido Pai, argumentaron que la decisión supone acabar con una regla que trataba con "mano dura" a la industria de proveedores de internet ante "hipotéticos daños".
Por su parte, las dos comisionadas demócratas expusieron las consecuencias negativas que podría tener la supresión de la "neutralidad en la red" en consumidores y pequeñas empresas proveedoras de contenido.
Las responsables de la oposición incidieron en la necesidad de retrasar el voto hasta que se investigue el masivo registro de comentarios a la propuesta de la Comisión, 22 millones en total, de los que al menos dos millones habrían sido realizados desde perfiles falsos, según denunció el fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman.
.