Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mediterrani escriba una noticia?

El turismo deportivo en el mundo

04/11/2019 09:25 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Turismo deportivo es, como puedes deducir, aquella tipología de viaje en la que el deporte es la motivación principal. Y está creciendo a pasos agigantados, tanto en España como en el mundo. En este artículo te damos algunas de las claves para entender mejor este fenómeno, que todavía tiene mucho recorrido en el futuro y que puede dar cabida a profesionales especializados en determinadas facetas.

Cómo es el turismo deportivo

El turismo deportivo se puede vivir de dos maneras diferentes: como espectador o como protagonista. En el primer caso, el turista se desplaza para presenciar una gran prueba deportiva, como pueden ser unos Juegos Olímpicos, la Copa Davis de Tenis o la final de la Champions League de fútbol. Esta vertiente, por tanto, bien se puede encuadrar dentro turismo de eventos, que mueve viajeros-espectadores en otros muchos ámbitos, como los conciertos de música.

En cambio, el segundo caso es el que mejor encaja con lo que conocemos por turismo deportivo: personas que viajan con la intención de practicar un deporte en el lugar de destino, el cual ofrece unas condiciones especiales que son se dan en el lugar de origen. Y dado que a menudo estos lugares están ubicados en zonas de alto interés ecológico, esta tipología se mezcla con el turismo de naturaleza o con el turismo de aventura.

Grandes ejemplos del turismo deportivo

Existen algunas actividades que han experimentado un gran auge en los últimos años y que nos permiten conocer bien el fenómeno del turismo deportivo. Uno especialmente notorio es el de las maratones: dado el boom del running recientemente, las ciudades que organizan este tipo de carreras disfrutan de unos altos niveles de ocupación hotelera en dicho fin de semana. En España, Valencia se está posicionando como un buen destino a este respecto, con su maratón de diciembre, de recorrido 'amable' y entorno inmejorable, junto al mar. En Europa, Berlín también es un referente, así como Atenas, cuna mítica de esta prueba. En el resto del mundo, Nueva York es la gran aspiración de todo runner.

Más sobre

Más allá de modas, hay deportes que se venden muy bien en paquetes de viajes. Desde el golf, para un sector de la población con poder adquisitivo medio-alto, hasta el alpinismo, con grandes rutas a cordilleras como el Himalaya o los Andes, pasando por el esquí, como puede ser el caso de Andorra. Este último destino es un buen ejemplo de cómo se puede apostar firmemente por el deporte, pues también se promueven el ciclismo en sus hermosos puertos de montaña o el BTT en las mencionadas pistas de esquí, que en verano pierden su nieve.

Datos halagüeños para el sector

El turismo deportivo es ya una realidad y, lo mejor de todo, tiene todavía mucho potencial de crecimiento, como demuestran los datos. Sobre esta forma de viajar, hay uno muy elocuente en España: ha crecido un 41, 5% en los últimos siete años, según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Es un crecimiento que también se aprecia a nivel internacional, pues lo hace al 6% anual, según datos de la feria World Sport Tourism Show.

En Mediterrani, no somos ajenos a este fenómeno y lo tratamos en nuestro plan de estudios en el Grado en Turismo, desde la asignatura inicial Introducción al Turismo, en el que abordamos todas las tipologías.

.


Sobre esta noticia

Autor:
Mediterrani (249 noticias)
Fuente:
blog.mediterrani.com
Visitas:
3147
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.