¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?
René Grullón F., vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales y Juan M. Martín de Oliva, vicepresidente del Área de Negocios Turísticos.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.-- El crecimiento que exhibe República Dominicana en materia de turismo no es fruto de la casualidad. Es el resultado de la labor conjunta del sector privado y el Ministerio de Turismo, creando un programa coherente con el fin de que el país reciba cada vez más visitantes e inversión extranjera en el sector.
Pero la participación del sector privado no es solo de parte de los hoteleros, sino también del sector financiero, de suplidores, promotores. Así lo consideran los ejecutivos del Banco Popular, principal financiador de inversión turística en el país.
René Grullón F., vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales y de Inversión; Juan Manuel Martín de Oliva, vicepresidente del Área de Negocios Turísticos, y Edward Baldera, vicepresidente del Área Institucional y de Inversión de la entidad financiera, participaron en el Desayuno Financiero de elDinero en donde destacaron que el país puede alcanzar la meta de 10 millones de turistas al año, como se ha propuesto el presidente Danilo Medina.
Martín de Oliva expresa su satisfacción porque la labor que realiza el Banco Popular en favor de la inversión turística ha motivado a otros bancos del país a interesarse en los negocios de ese sector, lo cual es favorable, porque el país cuenta actualmente con 68, 869 habitaciones hoteleras, pero se requiere construir mucho más para cubrir la estadía de 10 millones de turistas. Actualmente el país recibe poco más de cinco millones de turistas cada año.
Más que sol y playa
El sector turístico en República Dominicana tiene potenciales que van más allá de la oferta de sol y playa. René Grullón considera que hacia el futuro es necesario ver cuál es el potencial adicional del país en turismo y tratar de incursionar lo más temprano posible.
Dijo que una de las áreas potenciales es la de salud. "Me he dado cuenta de que República Dominicana sí está en condiciones de posicionarse como un excelente destino en turismo de salud", señaló Grullón.
Agregó que el turismo de salud es diferente a la medicina turística. La segunda es la atención que recibe un turista cuando sufre algún inconveniente de salud durante su estadía.
"Pero el turismo de salud es cuando el turista viene al país a un tratamiento de salud específico", aclaró Grullón F., para agregar que en los últimos años República Dominicana ha hecho cuantiosas inversiones en centros especializados en el sector salud de alta tecnología.
En esa área el Banco Popular también ha tenido participación total o parcial como entidad de financiamiento en las inversiones de proyectos, entre los que se destacan el HOMS de Santiago como centro médico regional, así como Medicalnet y el esfuerzo del Grupo Rescue, que inició con medicina turística con visión al turismo de salud, así como la Plaza de la Salud y Cedimat.
Grullón dijo que la Asociación Dominicana de Turismo de Salud ha estado trabajando en la afiliación de centros médicos con certificación internacional, lo cual le da al país la posibilidad de posicionarse como un destino de turismo de salud.
"Y no es solo infraestructura, sino también personal de médicos y enfermeras especializados en el exterior", agregó.
Con esa visión, el Banco Popular elaboró la primera guía de turismo médico de la República Dominicana, además de que participa en las ferias internacionales en esa materia.
Destacó el caso del hotel Hodelpa de Santiago, cerca del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), que habilitó su primer piso para turismo de salud, a los fines de hospedar a personas que requieran reposo después de una intervención médica en ese centro.
Hoteles en la capital
La ciudad de Santo Domingo, junto con el remozamiento de la Zona Colonial, son elementos de potencial turístico que se ponen de manifiesto en la gran cantidad de nuevos hoteles que se están levantando en la capital, lo cual es una muestra de las áreas que República Dominicana puede ofrecer para el turismo adicional al sol y la playa, donde también hay más espacio de explotación tanto en la región Sur como en la costa Norte, especialmente en Puerto Plata, donde el turismo de cruceros ha de crecer con la línea marítima de Carnival.
En cuanto a Puerto Plata, Martín de Oliva manifestó que es el punto de la ruta de cruceros en el Caribe con mayor diversidad de atractivos, lo cual hará que los cruceristas luego se sientan motivados a venir al país para conocer y disfrutar más de ese destino.
"Hay que tener paciencia, pero luego veremos el resultado que dará ese proceso para el crecimiento del turismo en Puerto Plata", acotó.
El Popular demuestra por qué es el banco del turismo
El Banco Popular Dominicano (BPD) es considerado como "el banco del turismo", en República Dominicana. Es un título que le concedió la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) en el año 2013, pero que la entidad financiera justifica con los resultados.
Jairon Severino, Juan Manuel Martín de Oliva, René Grullón F., Edward Baldera, René del Risco, y Esteban Delgado.
Esto así, porque el Banco Popular, al cierre de mayo de este año, mantiene una cartera de financiamientos al sector turismo por el orden de los RD$16, 154 millones, lo cual no solamente equivale al 11% del total de créditos que concede a todos los sectores de la economía, sino que además representa el 53.4% de la cartera total de la banca múltiple a ese sector.
"Nosotros tenemos en el Banco Popular un área especializada para el sector turismo", expresó René Grullón.
"Por eso nosotros acogimos con orgullo el título de banco del turismo que nos dio Asonahores en el año 2013 cuando nos dedicó su XXVI Exposición Comercial", destacó Grullón.
Pero el Banco Popular no solo ofrece préstamos al sector turístico, sino también servicios de asesoría, asistencia, facilitaciones de trámites, acompañamiento continuo en el ámbito legal y gubernamental.
En el Área de Negocios Turísticos que dirige Martín de Oliva hay personal especializado en asuntos de negocios, asesoría legal, tramitaciones, opciones de inversión adicionales a los préstamos, como emisiones de bonos y acompañamiento desde que se plantea la inversión hasta continuar permanentemente en relación con el inversionista en la administración de pago de personal, cuenta de nómina, pago a suplidores y otros servicios.
Pioneros
"Nosotros somos el primer banco que comenzó a asistir a las ferias de turismo en las que participa República Dominicana, lo cual es una forma de acercarnos y acompañar a los inversionistas", señaló Martín de Oliva, para agregar que esa participación abarca entre cuatro y cinco ferias cada año.
Martín de Oliva agrega que desde ese momento, desde el día cero, el Banco Popular está presente con los potenciales inversionistas, además de la coordinación con embajadas acreditadas aquí, así como con el Ministerio de Turismo y el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD).
"Nosotros, en Banco Popular financiamos cerca de un 60% de la cartera financiera que recibe el sector turismo, y si sumamos las inversiones de nuestro banco en Panamá, entonces llegamos a más de un 70%", dijo el vicepresidente de Negocios Turísticos del Popular.
Los ejecutivos destacaron que la experiencia del Banco Popular en la oferta de facilidades financieras al sector turismo data de los años 80, cuando ese sector comenzó a desarrollarse en República Dominicana.
Pero como el sector turístico es más que préstamos, el Banco Popular participa en actividades adicionales, con servicios que le satisfacen en sus necesidades.
"Cuando un extranjero viene al país a hacer negocios no solamente busca precios y préstamos, quieren estar acompañados de un banco que sea líder en el mercado", destacó Martín de Oliva. Dijo que todas las áreas del Popular se integran cuando se requiere una inversión turística.
RESPONSABILIDAD
En el Banco Popular están conscientes de que cuando Asonahores les declaró el banco del turismo les encargó un compromiso grande, debido a que se convierten en un ente que complementa de la oferta del país en cuanto a facilidades de inversión para el sector, lo cual indica que deben vender una imagen de eficiencia y capacidad de servicio para los empresarios que vienen a hacer negocios en el país.
Una muestra de ello es que hay inversionistas que tienen financiamientos previamente aprobados de grandes bancos de sus países de origen y, dado que conocen las facilidades que ofrece el Popular, solicitan que esta entidad participe como acompañante en los procesos de tramitación y desembolso de sus financiamientos.
Para los ejecutivos del Banco Popular ha sido motivo de orgullo que grandes bancos internacionales le hayan felicitado por la forma en que se manejan en ese tipo de labor de administración financiera.
"Por eso asumimos como un gran compromiso la responsabilidad de ser el banco del turismo", expresó Grullón.
Inversiones Popular colocará en dos semanas los bonos del Meliá
Los inversionistas del sector turístico han depositado su confianza no solamente en el país para invertir, sino también en el mercado de capital local para captar capital de inversión adicional a la oferta de préstamos.
El Grupo Popular logró atraer a la cadena hotelera Meliá Hotel International para la emisión de bonos por US$100 millones en el mercado de capital dominicano para financiar sus inversiones. Es la primera emisión de bonos que realiza una empresa hotelera en el país.
"Estamos prácticamente listos para salir con esa emisión de bonos del Meliá en las próximas dos semanas", declaró Edward Baldera, vicepresidente del Área Institucional y de Inversión del Banco Popular. "Estamos afinando algunos temas con el Banco Central y las autoridades", acotó.
Dijo que para el Banco Popular ha sido una experiencia muy positiva, el hecho de que esa cadena hotelera haya confiado en esa entidad financiera para acompañarles en el proceso de emisión de bonos.
El Consejo Nacional de Valores de República Dominicana aprobó ese programa de bonos corporativos el pasado 3 de marzo, cuyo emisor es la subsidiaria del Grupo Meliá en el país, Desarrollos Sol, S.A., propietaria del hotel Meliá Caribe Tropical, en Bávaro.
Los fondos obtenidos por esta emisión se destinarán a apoyar los programas de inversión del grupo hotelero.
La emisión se dirige a inversores institucionales y público en general y se colocará en 10 tramos de US$10 millones con plazo de cinco años.
Esta emisión de bonos aprovecha los beneficios de la Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana, y se apoya en un fideicomiso administrado por Fiduciaria Popular, filial del Grupo Popular.
Fuente: El Dinero