Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Turquía quiere jugar en la "primera división" europea

27/12/2014 08:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Turquía está decidida "al cien por cien" a integrar la Unión Europea para jugar en la "primera división" a pesar del malestar causado por la oleada de arrestos contra medios opositores turcos, declaró a la AFP un consejero del gobierno de Ankara.

Las aspiraciones turcas de unirse a la UE sufrieron un revés tras la redada policial llevada a cabo, a mediados de diciembre, en los medios relacionados con el rival político del presidente Recep Tayyip Erdogan, el imán Fethulah Gulen, exiliado en Estados Unidos. La investigación fue denunciada por Bruselas como un golpe contra la libertad de prensa en Turquía y el contraataque de Erdogan suscitó dudas sobre las ambiciones del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de mantener el rumbo hacia la UE.

Etyen Mahcupyan, un intelectual turco-armenio, consejero en jefe del primer ministro, Ahmet Davutoglu, negó, sin embargo, cualquier cambio en la aspiraciones turcas. "El AKP desea absolutamente, al cien por cien, entrar en la UE y demostrar su poder en Europa", declaró durante una entrevista. "Erdogan, entusiasta y confiado, no puede soñar con una Turquía que juega en segunda división. Quiere jugar en la primera división", dijo.

Mahcupyan criticó la "incapacidad" de Occidente para entender la guerra llevada a cabo por el régimen islámico conservador contra el movimiento Gulen, al que Erdogan acusa de haber orquestado un complot para derrocarlo cuando era primer ministro, entre 2003 y 2014. Erdogan fue elegido presidente en agosto.

- Jerarquía en el Estado -

Erdogan no deja de repetir que los seguidores de Gulen en la policía y la magistratura son los responsables del amplio escándalo de corrupción en el que se vio envuelto junto con su entorno político en el invierno de 2013 y promete que acabará con lo que él llama el "Estado paralelo".

Más sobre

El presidente ya procedió a purgas en la función pública, mientras que la justicia turca emitió una orden de detención contra Gulen, de 73 años, que dirige un movimiento con intereses en los medios y en las finanzas.

"Está muy claro que la cofradía Gulen intentó derrocar al gobierno", afirma Mahcupyan. Según el consejero, el movimiento creó una "jerarquía" en las instituciones claves del Estado, con un "grupo de base" de 5.000 a 10.000 personas -de tres millones de seguidores del movimiento- que idearon el "golpe de Estado". "Por lo que yo puedo ver, Tayyip Erdogan y el AKP intentan explicar esto todo lo posible para convencer a la mayoría", asegura.

Erdogan, que recibió críticas en Turquía y en el extranjero por haber promovido medidas controvertidas para reforzar su autoridad, exhortó Europa a "ocuparse de sus asuntos" y declaró no tener ninguna "lección de democracia" que recibir de nadie.

Mahcupyan comparó el AKP, de Erdogan, con un "péndulo que oscila entre autoritarismo y democracia", indicando que el partido había elegido medidas más autoritarias cada vez que veía una amenaza para su supervivencia.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2000
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.