Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Heggar escriba una noticia?

Una Pareja Explosiva

17/04/2017 13:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Dos detectives diferentes son asigandos a un mismo caso. Ambos tendrán que adaptarse a las costumbres del otro para poder concluir su trabajo con éxito, pero no va a ser una tarea fácil. El detetective inspector Lee (personificado por Jackie Chan) es el rey de las artes marciales y pertenece a la Royal Hong Kong Police. Su pupila preferida es la hija de once años del consul chino, de la cual el inspector Lee es su guardaespaldas y su mejor amigo. Esta muchacha es secuestrada y llevaba a los Estados Unidos por un peligroso grupo criminal, hasta allí tendrá que viajar el inspector y, donde se unirá a la investigación al departamento del FBI y concretamente, al detective James Carter (Christopher Tusker), un arrogante e impulsivo agente de policia. La explosiva pareja tendrá que enfrentarse a una banda de criminales muy peligrosa, y contarán con la ayuda de Tania Jhonson (Elizabeth Peña), una experta en artefactos explosivos.

image

Bueno, me preguntarás, y ¿Qué tiene que ver la pelicula de Yackie Chan conmigo?. La respuesta es: Todo y Nada.

Dos personas muy diferentes se unen para llevar a cabo una misión en la vida, Diferentes costumbres, creencias, hábitos, temperamentos, algunos son impulsivos y arrogantes, ¿Te suena esto familiar? Asi es la pareja del Inspector Lee y el oficial Carter.

Cuando nos unimos a otra persona, encontramos rasgos parecidos a esta pareja explosiva de la pelicula. Son caracteristicas muy diferentes, debemos cumplir una misión en la vida. Sin embargo, los rasgos, en un principio se ocultan bajo un enamoramiento, una producción de dopamina opaca lo que verdaderamente somos. No nos damos cuenta del compañero que tenemos al lado para emprender la aventura, sino mucho después cuando los niveles de dopamina descienden, es decir después de los dos o tres años de convivencia. Aparecen los errrores en la otra personas, las diferencias de personalidades.

La Neurociencia y la PNL (Programacion Neurolinguistica) nos dan claves sorprendentes para tener una relación de pareja exitosa y podamos llevar a cabo la misión que la vida nos encomendó.

Vinimos a este mundo a ser felices y prósperos en la vida de pareja, pero pocos son los que lo logran.

¿Por qué?

Vivir una relación de pareja en momento dado se vuelve complicado si no entendemos a la otra persona. ¿Pero cómo logramos mejorar esa relación para que no se nos vuelva un caos?

Será que... ¿Entender al otro es aguantar sus caprichos, sus pretensiones, sus deseos, sus gustos, disgustos, mal genio, ira, rabia, arrebatos etc.? Aqui comienzan las aventuras de la pareja explosiva.

Esto es lo que hacen la mayoría de las parejas y estos malos entendidos traen como consecuencias divorcios, separaciones, peleas, presentándose una reacción en cadena, afectando emocionalmente a cada miembro de la pareja, a los hijos a la familia, desembocando en enfermedades psicosomáticas.

Pero hay una buena noticia. El avance de la ciencia nos ha dado las herramientas para evitar este tipo de conflictos. La neurociencia ha logrado entender cómo funciona el cerebro para poder lograr entendernos mucho mejor y para conocer cómo actúan las personas y reaccionan ante ciertos estímulos visuales, sensoriales y auditivos.

De otra parte la Programación Neurolingüística nos presenta técnicas y herramientas para hacer cambios a corto plazo y buscar la excelencia en todos los ámbitos de la vida.

Richard Bandler co-creador de la PNL dice que... Las creencias no están hechas de realidades, si no las realidades están hechas de creencias"

La calidad de nuestros pensamientos determinan la calidad de nuestra vida: los pensamientos y palabras generan programaciones en la mente inconsciente que nos hacen actuar de cierta manera.

La mayoría de las veces nos basamos para juzgar a la pareja en base a creencias que no existen. No es la realidad. (Ver video)

¿Por qué tenemos que mirar el cerebro para tener una relación exitosa en la vida familiar o de pareja?

Porque somos un cúmulo de emociones, pensamientos, sentimientos que proceden del cerebro y dirigen nuestra vida a tomar decisiones para sobrevivir.

A través del conocimiento en estas áreas de la neurociencia, Física cuántica, la PNL y mi experiencia personal, puedo mostrarte las herramientas para crear una relación exitosa y poder entender a la pareja cuando dice algo, cuando ve algo o siente ese algo. De esta manera quiero lograr poner a salvo parejas ante el inminente divorcio o separación.

Pero debemos conocer cómo funciona el cerebro para entender a nuestra pareja y saber porque actúa de esa forma, porque dice lo que dice y porque hace cosas diferentes a lo que dice.

DIFERENCIAS ENTRE EL CEREBRO DEL HOMBRE Y LA MUJER

El hombre y la mujer fueron creados de manera diferente para desempeñar roles diferentes y si cada miembro de la pareja podemos entender como funcionamos cada uno en sus roles logramos entendernos y vivir muchos momentos de felicidad.

Los seres humanos obtenemos la información del exterior en tres formas: Visual, Auditiva y sensorial o kinestésica.

Si entendemos esto y conocemos en que forma habla nuestra pareja podemos mejorar la comunicación hasta un 90%.

La persona visual habla con palabras como: vea, mire, observe, fíjate, ¿qué te parece? Cómo lo va a ver su esposa, como lo van a ver sus amigos, tenemos estos colores.

La persona auditiva utiliza estas palabras en su comunicación: escuche, oiga, cuénteme, dígame, quiero escuchar, hablemos, ¿Qué dijeron tus amigos? Me han contado que... Me han dicho que...

La persona sensorial dice palabras como: esto no me huele bien, me dejó un sabor amargo...tiene buen tacto, siento que... está pesado, es ligero.

Esta comunicación se utiliza para generar empatía con la otra persona hablando el mismo lenguaje, las mismas palabras. Si queremos convencer con nuestros argumentos, le hablamos en el mismo canal y cerramos en el canal que menos domina. Esto es mágico.

Si entendemos cuales son las diferencias que existen entre el cerebro del hombre y la mujer podernos entendernos mejor y llevar una vida más placentera y feliz en pareja. La relación se trata de ser diferentes y a la vez complementarnos, no de querer que la otra persona sea igual a nosotros porque nunca lo seremos y si nos lleva a crear discordias porque ni el uno ni el otro lo va a aceptar.

Cerebro Multitarea:

La mujer puede hacer de cuatro a cinco actividades al mismo tiempo y todas le quedan bien hechas. Una mujer puede estar cuidando a su bebe, haciendo el almuerzo, hablando por celular y lavando los trastos todo al mismo tiempo y le resulta bien hecho.

LOs hombres solo pueden hacer hasta dos tareas máximo tres, están enfocados en al análisis en los números, en las ecuaciones. Su mente es lógico-matemáticas, por ejemplo, si el hijo entra al estudio y los interrumpe es un caos cuando regresa ya no sabe dónde iba.

¿Acaso tiene algo al azar porque las autoridades prohíben hablar por celular mientras conduce? Muchos me han dicho es que las estadísticas... Pero las estadísticas son a causa de algo más profundo. _Y aquí está la respuesta.

El cerebro de percepción:

La visión del hombre es de túnel, utilizada por millones de años para cazar, este rol biológico todavía permanece, ahora va en busca de alimentos para llevar a su casa.

La visión de la mujer es panorámica por el rol biológico de buscar frutos, cuidar a sus crías, protegerlas de las fieras, estar pendiente de sus congéneres de la tribu que no usurpe su casa y roben su macho. Hoy va a la frutería a recoger alimentos, está pendiente de sus hijos, de su familia de las vecinas. Hoy recolectan zapatos, bolsos, vestidos y luego dicen que no tienen que ponerse.

La visión de la mujer tiene un papel fundamental en nuestra sociedad, se estigmatiza por ser malas conductoras, por ver más de lo que deben ver, pero es su rol biológico, para ellas no es fácil estacionar un punto en el espacio para ubicar un objeto, el espacio es mucho más amplio.

Para el hombre es difícil ubicar las camisas, los calcetines, las corbatas, su visión de túnel no se lo permite, tiene que tener la ayuda de su consorte para lograrlo.

El cerebro de los sentidos:

Los hombres dominan la vista, es la vía por donde entra al sistema nervioso la información.

La mujer tienen desarrollado el gusto, el tacto y el olfato, obviamente la visión. Más adelante veremos como el olfato influye en la toma de decisiones, sobre todo en el cerebro de la mujer de ahí que su origen en el rol de la limpieza es imprescindible en su hogar.

El cerebro hormonal:

El hombre tiene 20 veces más testosterona que la mujer por esta razón tienen actitudes más agresivas y dominantes y el sexo sea predominante.

Las mujeres son más delicadas y buscan más afecto y sensualidad en el sexo, el manejo del cerebro límbico el de las emociones por naturaleza, por evolución, cada día manejan cargas emocionales extraordinarias, cada día de los treinta días son seres diferentes. Ellas se sienten deseadas, se sienten amadas, las sensaciones hacen parte de su diario vivir.

El cerebro de los hemisferios:

El hombre es dominado por el hemisferio izquierdo, el hemisferio de las matemáticas y operaciones de cálculo, por la planificación, proyectos.

Las mujeres tienen balance de los dos hemisferios por esto tienen más facilidad en el lenguaje. Las mujeres hablan entre catorce mil a diez y seis mil palabras por día, el hombre habla entre cuatro mil a cinco mil palabras días. Ellas tienen que consumir todas las palabras porque pueden pescar un dolor de cabeza, se estresan y no pueden dormir bien.

El rol biológico que sustentan lo anterior se debe a que dentro de la evolución debían de compartir con sus crías, los valores, la educación, la enseñanza, además de compartir socialmente con sus congéneres de la tribu. Las mujeres tienen más empatía con las demás personas se desenvuelven en un grupo social.

Los hombres dentro de la evolución, debían ir tras el mamut, no necesitaban palabras, las señas eran su aliado para buscar la presa.

Sabiendo para que fuimos creados tanto el uno como el otro, logramos entendernos y respetar los espacios de cada cual y sus roles biológicos. Tanto hombres como mujeres se empeñan a toda costa, que la otra persona sea igual a sí mismos, pero nunca han entendido que el creador ha diseñado a cada uno para cumplir funciones diferentes dentro de la tribu y desempeñar roles distintos.

Si conocemos nuestros roles podemos evitar muchas parejas del fracaso a la separación. Pero es tarea de cada uno aprender acerca de cómo funciona el otro y buscar la felicidad mientras compartimos juntos.

¿Ahora entiendes porque somos una pareja explosiva?


Sobre esta noticia

Autor:
Heggar (15 noticias)
Fuente:
umbraldelcambio.com
Visitas:
8646
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.