Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andrés Zarzuelo escriba una noticia?

Unasur da su respaldo al Gobierno de Maduro

16/03/2014 20:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en una reunión extraordinaria que se realizó este miércoles en Santiago de Chile para analizar la crisis de Caracas , respaldaron al Gobierno de Nicolás Maduro. Los países emitieron una declaración en la que manifiestan su "preocupación ante cualquier amenaza a la independencia y soberanía de la República Bolivariana de Venezuela". También expresan "sus condolencias y solidaridad con los familiares de las víctimas, con el pueblo y el Gobierno democráticamente electo".

Más sobre

Los representantes de los doce países que componen el organismo, a petición del régimen chavista, resolvieron enviar una misión de cancilleres a Venezuela para que "acompañe, apoye y asesore un diálogo político amplio y constructivo orientado a recuperar la convivencia pacífica". La declaración final fue leída por el representante chileno, Heraldo Muñoz, y respaldada por unanimidad. El equipo se reunirá la primera semana de abril y considerará la Conferencia Nacional de Paz instalada por el Gobierno en el pasado 27 de febrero. MÁS INFORMACIÓN

"Nos sentimos plenamente satisfechos con la resolución", señaló el canciller venezolano, Elías Jaua, después del encuentro de cuatro horas en Santiago de Chile."Nos consideramos acompañados en la batalla que da el pueblo venezolano por la democracia, por la paz y por la estabilidad política de nuestro país", agregó el representante del Gobierno de Maduro.La oposición venezolana, sin embargo, criticó con fuerza la declaración de los cancilleres de Unasur y la catalogó como "una vergüenza", según señaló la diputada María Corina Machado. La parlamentaria consideró "sumamente grave" que no se condenara a una administración "que viola masiva y sistemáticamente los derechos humanos y que ha hecho de la represión y la tortura una política de Estado". Para Machado, Unasur pretende "proteger al régimen y no a los venezolanos".Las conclusiones de la cumbre extraordinaria de Santiago de Chile siguen la línea de la resolución de la OEA sobre la crisis venezolana del pasado 8 de marzo. La organización aprobó un texto que contiene una condena genérica de la violencia, condolencias hacia las víctimas, una apelación a la no intervención y un controvertido llamado al diálogo.DIARIO EL PAÍS


Sobre esta noticia

Autor:
Andrés Zarzuelo (881 noticias)
Fuente:
andreszpoliticaycultura.blogspot.com
Visitas:
1600
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.