¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
La decisión del presidente uruguayo José Mujica de recibir presos de Guantánamo como refugiados alimenta su imagen internacional de pacificador pero puede convertirse en un dolor de cabeza para quien lo suceda en el poder en 2015.
A menos de tres semanas de las elecciones nacionales, en las que el gobernante Frente Amplio (izquierda), en el poder desde 2005, podría perder la mayoría parlamentaria e incluso el poder, el principal candidato de la oposición, Luis Lacalle Pou, cuestionó la decisión de Mujica de acordar con Estados Unidos la llegada de seis reclusos.
"La población local no sabe lo que se prepara o a lo que se va a someter Uruguay. No me parece oportuno que resolvamos un problema que se ha creado ilegítimamente Estados Unidos", dijo el martes a radio Sarandí el candidato, que según el último sondeo de la consultoras Factum suma 32% de las intenciones de voto, diez puntos por debajo del oficialista expresidente Tabaré Vázquez (2005-2010).
De ser electo presidente "con la información que yo tengo me negaría" a recibir a los presos, ratificó Lacalle Pou, del Partido Nacional (centroderecha) e hijo del expresidente Luis Lacalle (1990-1995).
El candidato pronosticó que los presos no llegarán al país antes del cambio de gobierno, el 1 de marzo de 2015. "No van a estar" en Uruguay, enfatizó.
- "Alma podrida" -
El plan de Mujica ha estado en la última semana en el centro de la campaña hacia las elecciones del 26 de octubre, al punto que el propio mandatario salió el viernes a defender su postura.
Mujica, un exguerrillero que estuvo estuvo más de una década preso, la mayor parte de ese tiempo en condiciones infrahumanas, reiteró que se trata de un gesto humanitario.
"No se puede ser en el mundo tan alma podrida que uno no tenga el coraje de dar una mano para defender una causa justa", enfatizó.
El mandatario anunció en marzo y confirmó en mayo -en el marco de una visita oficial a Estados Unidos- que aceptó recibir como refugiados a prisioneros de la controvertida cárcel que tiene Estados Unidos en su base naval de Cuba.
Pero la llegada se fue dilatando, Mujica señaló en setiembre que el acuerdo no estaba listo y la semana pasada ratificó que llegarían "después de las elecciones", que tendrán un probable balotaje el 30 de noviembre.
En medio de la polémica, el oficialista Vázquez respaldó la decisión de Mujica por ser "un gesto humanitario".
Con 42% de intenciones de voto, este médico oncólogo es el favorito para suceder a Mujica, pero las encuestadoras advierten que si se alían los partidos tradicionales -Nacional y Colorado (15%)- suman cinco puntos más que el Frente Amplio y podrían imponerse en una segunda vuelta.
- "Aparecer como un pacificador" -
Mujica "debió manejar este tema desde la Cancillería y en consulta con la oposición, pero lo quería como un tema personal y no de Estado. Allí radica la complicación que hoy enfrenta", estimó Juan Carlos Doyenart, analista político y director de la consultora Interconsult.
Ahora "le complica que Lacalle Pou ?a quien todas las encuestas dan con chance de ganar las elecciones en noviembre- le sale al cruce, dice no quedar atado a los acuerdos que Mujica realice con el gobierno de Estados Unidos y esto complica a los norteamericanos porque Lacalle Pou puede ser quien deba implementar estos acuerdos", explicó a la AFP.
Según el analista, la posición del presidente uruguayo "está enfocada al plano internacional, donde quiere aparecer como un pacificador, merecedor de un Nobel" pero "para el próximo gobierno es un dolor de cabeza, principalmente si es Lacalle Pou el presidente".
"En el caso de Vázquez, aunque no le guste no puede desconocer lo acordado por su antecesor", concluyó.
El debate en Uruguay ocurre cuando en Estados Unidos se desarrolla un juicio por la alimentación forzada a un recluso de Guantánamo que realiza huelgas de hambre periódicas. La prensa uruguaya sostiene que el sirio Abu Dhiab, preso sin juicio ni acusación desde 2002 y considerado liberable desde 2009 por Estados Unidos, es uno de los que vendría a Uruguay.