Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sholy escriba una noticia?

Uso de bebidas energizantes en estudiantes

26/08/2017 21:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El uso de bebidas energizantes va en ascenso cada dia, y los estudiantes no son la excepcion, el ingerir estas bebidas con el proposito de aumentar la resistencia y permanecer despiertos mas tiempo es el motivo por el cual los estudiantes las consumen

USO DE BEBIDAS ENERGIZANTES EN ESTUDIANTES

FALSA VITALIDAD

Por: Sholy Urbina

RESUMEN

El articulo presenta la forma en que los estudiantes utilizan las bebidas energizantes para mejorar su rendimiento durante la jornada escolar y a la vez sentir más vitalidad durante las actividades que realizan a diario. Se aborda en esta investigación desde los antecedentes de estas bebidas hasta los daños que le producen al organismo. Enfatiza en la falsa vitalidad que se tiene al consumir estas bebidas y los efectos a largo plazo.

Palabras claves: Bebidas energizantes, cafeína, taurina, rendimiento.

ABSTRACT

The article presents the way in which students use energy drinks to improve their performance during the school day and at the same time feel more vital during the activities they perform daily. It is approached in this investigation from the antecedents of these drinks until the damages that they produce him to the organism. Emphasizes the false vitality you have when consuming these drinks and the long-term effects.

Key words: Energy drinks, caffeine, taurine, yield.

INTRODUCCION

Las bebidas energizantes cada día se vuelven más populares entre la población estudiantil, su uso desmedido es preocupante debido a que cada día son más los estudiantes que recurren a ellas con el propósito de mejorar académicamente o solo para obtener un efecto estimulante. Este tipo de bebidas surgieron hace un par de décadas y según sus creadores están destinadas a incrementar la resistencia física, proveer reacciones más veloces y mayor concentración, aumentar el estado de alerta mental, evitar el sueño y proporcionar sensación de bienestar. Pero ¿hasta dónde pueden todos estos efectos ser beneficiosos?, existe variabilidad de opiniones en cuanto a su uso debido a que al alterar el metabolismo del cuerpo estarían ocasionando un desequilibrio que puede tener consecuencias graves. Mi investigación se centra en la frecuencia de uso de las bebidas energizantes y en los efectos inmediatos que obtienen los estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Pretendo confirmar que estas bebidas son más populares de lo que se cree, e inclusive algunos estudiantes llegan hasta mezclarlas con otras sustancias para poder incrementar sus efectos sin saber que esto podría llegar a ser mortal. La población estudiantil ignora totalmente la composición de estas bebidas energizantes que en su mayoría contienen taurina y cafeína. Por lo tanto, ignoran el mecanismo por el cual estas sustancias actúan en sus organismos. Me parece importante tratar este tema ya que es del conocimiento de todos y por otra parte casi todos hemos consumido estas bebidas en más de alguna ocasión, sin saber qué exactamente estamos introduciendo en nuestro cuerpo. De tal modo que mi objetivo es saber el uso de bebidas energizantes por parte de los estudiantes de nuestra facultad.

 

METODOLOGIA

La investigación tiene un diseño transversal ya que los datos se recolectaron en un solo momento. Me apoye en la literatura y en lo que ya se había investigado sobre el uso de las bebidas energizantes. Realice una investigación de campo para recoger los datos en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

 

POBLACIÓN Y MUESTRA

La población diana fueron los estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, en cuanto al muestreo fue probabilístico de tipo estratificado, seleccionando estudiantes de las dos orientaciones que tiene la facultad, la orientación en tecnología de alimentos y la orientación en farmacia. La participación de los estudiantes fue anónima y confidencial.

RESULTADOS

Dentro de los instrumentos para la recolección de datos utilizamos un cuestionario, este se aplicó en la muestra seleccionado de ambas orientaciones, después se hizo el análisis cuantitativo mediante la tabulación de las respuestas del cuestionario para tener más claros los resultados y así aprobar la hipótesis de que los estudiantes si consumen las bebidas, siendo la orientación de farmacia la que consume más estas bebidas debido a que la carga académica es mayor

Después de haber aplicado las encuestas, comprobamos que existe un consumo de bebidas energizantes por parte de los estudiantes de Química y Farmacia. Los estudiantes consumen las bebidas energizantes para mejorar su rendimiento físico y mental cuando se ven sometidos a altos niveles de estrés. Las 93 personas encuestadas conocen las bebidas, pero desconocen los efectos adversos, solo el 33% de los encuestados conoce las consecuencias del consumo de estas bebidas a largo plazo. Al momento de aplicar las encuestas se actuó con una actitud de acuerdo a la problemática de los estudiantes de las dos orientaciones, y se logró orientar a los estudiantes sobre las consecuencias a largo plazo. Con lo antes mencionado, se podría afirmar que educando a los estudiantes se podría crear conciencia sobre el uso responsable de estas bebidas.

DISCUSION Y CONCLUSIONES

Con los datos obtenidos a través de las encuestas la mayoría de los estudiantes consumían bebidas energizantes con la ilusión de obtener los beneficios que muestras diversas publicidades. Los principales efectos adversos que mostraron los participantes fueron mareo e inhibición del sueño. Otro porcentaje de los estudiantes consumía las bebidas para mejorar su rendimiento físico y obtener más energía, a pesar de haber orientado a los estudiantes sobre los posibles daños un 19% las seguirá consumiendo. Uno de los objetivos era comprobar si las bebidas realmente mejoraban el rendimiento de los estudiantes y se demostró que esto no sucede, al contrario, después de consumirlas se sentían más cansados ya que la energía que proporcionan estas bebidas es falsa, la vitalidad solo dura unas horas y lo que se produce en el organismo es un desgaste.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 

Strain J.J. A Review of the Health Effects of Stimulant Drinks. Stimulant Drinks Committee. Northern Ireland Centre for Health and Education. University of Ulster at Coleraine http://www.safefoodonline. com/safefood/Uploads/health_effects.pdf.

 

Baum M. y Weib M. “The influence of a taurine containing drink on cardiac parameters before and after exercise measured by echocardiography”. Institute of Sport Medicine, University of Padeborn, Germany. Publicado en Amino Acids 20, 1, 75-82 (2001). Artículo gentileza de la Revista Enfasis Alimentación Nº 6 Diciembre 2004      www.nutrinfo.com.ar

 

Alford C. et al. “The Effects of Red Bull Energy Drink on Human Performance and Mood”. Psychology Departament, University of the West of England, Bristol, UK. Publicado en Amino Acids 21, 2, 139-150 (2001).

 

Barthel T. at al. “Readiness potencial in different states of physical activation and after ingestion of taurine and/or caffeine containing drinks”. Institute of Sport Medicine, University of Padeborn, Germany. Publicado en Amino Acids 20, 1, 63-73 (2001).

 

Finnegan D. The health effects of stimulant drinks. Nutrition Bulletin 2003 Jun; 28 (2): 147–155.

 

Medline Plus. La dieta y la cafeína. [Base de datos en Internet]. Bethesda [MD]; Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. [actualizado 8 de septiembre de 2005; citado 11 de febrero de 2006]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/ medlineplus/spanish/ency/article/002445. Htm

 

Terapia Bioquímica Nutricional. La taurina: ese aminoácido desconocido. [Base de datos en Internet]. Guadalajara, México. Dr. Héctor Eduardo Solórzano del Río. [Actualizado 14 de mayo de 2002; citado 18 de febrero de 2006]. Disponible en: http:// www.hector.solorzano.com//articulos/ taurina.html

Seidl R, Peryl H, Nichman R, Hauser E. A taurine and caffeine containing drink stimulates cognitive performance and well being. Amino Acids. 2000; 19(3-4) :635-42.

 

Alford C, Cox H, Wescott R. The effects of Red Bull Energy Drink on human performance and mood. Amino Acids 2001; 21(2):139- 50.

 

Ferreira, SE, de Mello MT, Rossi MV, Souza- Formigoni MLO. Does an Energy Drink Modify the Effects of Alcohol in a Maximal Effort Test? [Alcohol Effects on the Fetus, Brain, Liver and Other Organ Systems]. Alcohol Clin Exp Res. 2004 Sep 28(9):1408-1412.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Sholy (1 noticias)
Visitas:
3625
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.