Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Prensa Utn Buenos Aires escriba una noticia?

UTN Buenos Aires creará una estación propia de radioaficionado LU1AUT

18/03/2015 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Desde la incorporación de "Telecomunicaciones" en la UTN Buenos Aires, se encuentra desarrollando una serie de estudios e investigación en materia de telecomunicaciones. Dicho proceso, inaugura el próximo abril una nueva etapa: la presentación del proyecto para la creación de una estación de radioaficionado "RF/IP (virtual)" de la UTN Buenos Aires, orientado a la generación de prácticas técnicas en telecomunicaciones de los alumnos de tecnicatura, grado y posgrado, específicamente de las siguientes carreras: Tecnicatura Superior de Telecomunicaciones; Ingeniería Electrónica; y Posgrado en Telecomunicaciones.

El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CNC) tiene como objetivos volver a poner en valor la radioafición argentina, renovar y fortalecer conocimientos tecnológicos en radio y motivar a las nuevas generaciones en un tema de alto aporte social y técnico, necesario en caso de siniestros o catástrofes. Además, se propone incentivar la capacitación, difusión, investigación, diseño y pruebas e inducción técnica y operativa en radio de los alumnos y graduados. Miguel Ángel Ibañez, vicedirector en el Posgrado en Telecomunicaciones de la UTN Buenos Aires e impulsor del proyecto, explicó la génesis de la propuesta: "Argentina cuenta con una importante historia de radioaficionados, que se remonta al 1900. En 1921 se funda en el país el primer Radio Club del país y el tercero a nivel mundial en ese época (segundo era EEUU), indicando claramente la curiosidad e interés de aquella sociedad argentina por las nuevas tecnologías, que se había sido probado con éxito por primera vez por el Ing. Teodoro Bellocq en 1920".

Más sobre

En ese sentido, el especialista señaló que esta promoción de la radioafición "se discontinuó; se redujo la presencia de radioaficionados argentinos en el "aire" ?hoy la participación de este segmento en frecuencias de radio es mucho menor que en países como Brasil o Perú- y es casi nula la participación de nuestros radioaficionados en "redes virtuales IP", que es la nueva modalidad de comunicación que se utiliza en países europeos y en EEUU, en donde se "virtualiza" el equipo de radio en una notebook, PC, celular, Tablet. De esta forma, la persona puede tener su equipo de radioaficionado virtual de última generación y comunicarse con todo el mundo sin antenas, micrófono ni equipo transceptor. Sí se requiere un software específico y conexión de banda ancha".

La propuesta incorpora además el desarrollo de un programa de cursos de actualización, junto con CNC, "desde donde aportar a los radioaficionados de todas las edades nuevos conceptos técnicos para crear equipos nacionales de transmisión de última tecnología IP y TV, fomentando la innovación y la investigación, -sostuvo Ibañez-. La UTN es una Universidad referente en materia de desarrollo tecnológico en el país, por lo que su aporte y activación en telecomunicaciones, específicamente en el sector de radioaficionados, es vital para modernizar el rubro y aportar capacitación científica y práctica para sus alumnos y a la sociedad toda. Esta iniciativa representa una gran oportunidad para retomar el liderazgo regional en radioaficionados de cono sur mostrando un plan integral de articulación en el Estado-Universidad-Radioclub", finalizó.


Sobre esta noticia

Autor:
Prensa Utn Buenos Aires (445 noticias)
Fuente:
blog.frba.utn.edu.ar
Visitas:
731
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.