Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?

Vacuna para todos

23/01/2014 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Obligatoria y gratuita para todos La vacuna contra la hepatitis B, que reciben actualmente en Argentina los menores de un año y los niños de 11 para completar esquema en caso que lo requiera, fue oficialmente incorporada al Calendario Nacional de Vacunación para toda la población adulta , con carácter gratuito y obligatorio, al publicarse hoy en el Boletín Oficial la Resolución N º52/2014, firmada por el ministro de Salud, Juan Manzur. Se estima que la medida permitirá proteger contra esta patología a 10, 8 millones de personas en todo el país.

El objetivo de la estrategia, que incorpora a un nuevo grupo etario, es favorecer el acceso universal de esta vacuna para el total de la población, para así eliminar la hepatitis B de la Argentina. Gracias a la vacunación en menores de un año, y al control que se realiza a los 11, se registra en el país una disminución importante de los casos de hepatitis B en los menores de 20 años. Por eso, y en este modelo de ampliación de derechos, se incluye a los adultos, franja etaria en la que se producen la mayoría de los nuevos casos.

Argentina es el primer país en Latinoamérica en implementar esta estrategia , si bien ya tenemos uno de los calendarios más completos contra esta enfermedad, si logramos vacunar a todos los adultos susceptibles podremos eliminar esta enfermedad y la principal causa de falla hepática fulminante del país.

En la Argentina, esta enfermedad es la primera causa de hepatitis fulminante en los adultos. Se transmite con una eficacia del 30% al 60% a través de las vía sexual, parenteral y vertical. El 10% de los infectados puede evolucionar a hepatitis crónica, y eventualmente desarrollar cirrosis y/o carcinoma hepatocelular con potencial compromiso de la vida; mientras que los neonatos hijos de madre con infección por hepatitis B tienen mayor riesgo de evolucionar a formas crónicas, cirrosis y carcinoma hepatocelular que la población adulta.

La hepatitis B es una enfermedad que se transmite por vía sexual, transfusión de sangre no segura, drogadicción endovenosa o accidentes cortopunzantes, y de la mamá al bebé. En nuestro país la vacuna se da a las 12 horas de vida para prevenir la hepatitis B neonatal, problema que prácticamente está controlado; y a los 2, 4 y 6 meses con la vacuna quíntuple, en tanto que a los 11 años se controla que tengan el esquema completo, y si no es así se inicia o se completa.

La vacuna está disponible y la población se la puede aplicar de forma gratuita en todos los centros de salud pública y hospitales del país", indicó Vizzotti. Según el artículo 3º de la resolución, "se considerará esquema completo a la administración de 3 dosis de la vacuna, la segunda con un intervalo no inferior a 4 semanas de la primera y la tercera con un intervalo no inferior a 5 meses de la segunda". Por otra parte, la medida establece que no se requerirá la presentación de una orden médica para su aplicación.


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Cabrera (261 noticias)
Fuente:
jajiji.blogspot.com.ar
Visitas:
439
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.