¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Joseph Loza M.d escriba una noticia?
Vacuna Pfizer: ¿Es realmente segura? Analizamos los últimos resultados, eficacia, modo de acción y efectos adversos de la vacuna y su importancia de cara al control de la pandemia
Los datos actuales sugieren que la pandemia está lejos de acabarse. Hasta la fecha son más de 77 millones de personas que han padecido la enfermedad y dado que no existe una forma de control eficaz de la misma, la vacunación resulta imprescindible para el control de la pandemia.
Hace algunos años, hubiera resultado impensable que una vacuna contra una nueva enfermedad pudiera desarrollarse en un periodo tan corto de tiempo y sobre todo que dicha vacuna tuviera la eficacia que los últimos estudios arrojan, lo cual nos hace darnos cuenta que la medicina al igual que cualquier otra ciencia, no sólo necesita de grandes investigadores sino también de una inversión que asegure la viabilidad de los estudios, pues hoy en día, resulta indispensable tener los medios económicos necesarios para avanzar en cualquier campo de la ciencia.
11 meses han pasado desde que grandes laboratorios iniciaran los estudios en busca de una vacuna para combatir la pandemia, muchas grandes compañias lograron culminar en tiempo record los estudios de Fase 3, los cuáles se han ido publicando en las últimas semanas dejando muchos datos alentadores a analizar.
Uno de los laboratorios que primero ha logrado conseguir ese permiso de emergencia para distribución de su vacuna es Pfizer/BioNtech, que culminó sus estudios de Fase 3 y confirmó la eficacia del 95% de su vacuna. Dicho logro ocasionó que países como Reino Unido aprobara el inicio de la vacunación, iniciativa que ha sido secundada por otras grandes potencias como Estados Unidos que también ha iniciado ya la vacunación en varios estados.
El siguiente video pretende analizar los últimos resultados acerca de la Fase 2/3 de la Vacuna Pfizer, su modo de acción, seguridad, eficacia y las interrogantes que quedan por abordar
Hoy, que Reino Unido ha alertado de la presencia de una nueva cepa del virus con una probable mayor capacidad de contagio y que muchos países se encuentran en la disyuntiva de si cerrar fronteras o no, para así evitar que ésta cepa empiece a expandirse por toda Europa, la vacunación toma otra vez un papel indiscutible pues termina siendo la única forma de parar las muertes, controlar los contagios y de evitar un nuevo colapso sanitario y una nueva cuarentena que terminaría por hundir una economía de por sí ya muy golpeada a nivel mundial.
El siguiente video pretende analizar los últimos resultados acerca de la Fase 2/3 de la Vacuna Pfizer, su modo de acción, seguridad, eficacia y las interrogantes que quedan por abordar en futuras publicaciones acerca de ésta nueva vacuna.
Se analizará a fondo el impacto que pueden tener éstos resultados, publicados hace poco por New English Journal Of Medicine, y si la población debe confiar en una vacuna que trae consigo esperanza pero deja ciertas dudas, por ende es preciso estar informados y conocer más sobre una de las vacunas llamadas a ser la respuesta a ésta crisis sanitaria sin precedentes.