¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?
OLALLA BATRES/JUANMA FERNÁNDEZ.- Después de que la la Agencia Europea del Medicamento (EMA) diera luz verde a la vacuna de Astrazeneca, todas las miradas están puestas sobre los grupos de población a los que irá dirigido el fármaco. El Comité Permanente de Vacunación del Instituto Robert Koch de Alemania recomendó no administrar la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca en personas mayores de 65 años, por escaso volumen de datos en este sector. España está estudiando la ficha técnica del fármaco, pero todo hace indicar que seguirá los mismos pasos que Alemania.
Fuentes de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac) coinciden en 'reservar' el fármaco para grupos menores de 65. Estas mismas fuentes aseguran a Redacción Médica que, a falta de información oficial, una opción que podría barajarse es la administración de la vacuna de Astrazeneca a menores hasta obtener más datos de eficiacia y posibles efectos adversos.
"Se podría reservar este fármaco para grupos de riesgo, menores de 65 años, y utilizar las de los laboratorios Pfizer y Moderna para los mayores", aseguran, apuntando que, al haber suficientes vacunas de Pfizer para completar la vacunación de personas en residencias, sanitarios en primera línea y grandes dependientes, todo hace indicar que la desarrollada por la Universidad de Oxford será administradas en menores de 65.
Fuentes autonómicas admiten a Redacción Médica que este planteamiento sería "lógico". Este mismo martes se reunirá el comité de expertos para determinar definitivamente las condiciones de uso de la vacuna de Astrazeneca y, en caso de seguir las recomendaciones alemanas, 'reconstruir' la estrategia de inmunización, ajustando las dosis de las diferentes vacunas a cada segmento de la población. "Los ensayos clínicos no los ha realizado en personas mayores, con lo cual es muy posible que, al no tener evidencia, se recomiende para grupos más jóvenes que sí hayan formado parte de los ensayos", adelantaba ayer Fernando Simón en rueda de prensa. Aún así, habrá que esperar a que la Comisión de Salud Pública se pronuncie al respecto.