¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?
MADRID, ESPAÑA / EUROPA PRESS.--- Las vacunas contra el coronavirus de Pfizer-BioNTech y Moderna están basadas en la misma tecnología de ARN mensajero que se introduce en las células humanas para que el propio cuerpo produzca proteínas virales de anticuerpos, pero cada una tiene una cobertura lipídica de protección independiente.
La administración de ambas vacunas se realiza en dos dosis y la protección es similar: Pfizer tiene un 94, 5 por ciento, mientras que Moderna tiene una protección del 94, 1 por ciento.
Como todos los medicamentos, estas dos vacunas pueden producir efectos secundarios, aunque no todas las personas los padezcan o los vayan a sufrir. Aunque ambas estén basadas en la misma tecnología de ARN mensajero, no tienen exactamente los mismos posibles efectos adversos.
Entre los efectos adversos comunes entre las vacunas de Pfizer y Moderna se encuentran:
Todos los efectos secundarios de la vacuna Covid de Pfizer
La vacuna contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech incluye los siguientes ingredientes: ARNm, lípidos ((4-hidroxibutil) azanodiil) bis(hexano-6, 1-diil) bis(2-hidroldecanoato), 2 [(polietilenglicol)-2000]-N, N ditetradecilacetamida, 1, 2-distearoil-sn-glicero-3-fosfocolina y colesterol), cloruro de potasio, fosfato monobásico de potasio, cloruro de sodio, fosfato dibásico de sodio dihidratado y sacarosa.
Según publica la FDA, los efectos secundarios que se han reportado son los siguientes:
También hay una posibilidad remota de que pueda causar una reacción alérgica grave. Ésta suele ocurrir entre unos minutos y una hora después de recibir una dosis y sus síntomas pueden incluir dificultad para respirar, hinchazón de la cara y la garganta, latido cardíaco rápido, sarpullido severo en todo el cuerpo y mareos y debilidad.
Vacuna Covid Pfizer: el 74, 2% tuvo algún efecto tras la vacunación
Canadá publicó hace unos meses los resultados de los ensayos clínicos de la vacuna de Pfizer y BioNTech. Este documento muestra los porcentajes de participantes que sufrieron estos efectos en las dos aplicaciones de la vacuna y en los que también recibieron el placebo. Estas consecuencias se aprecian tanto en la primera dosis como en la segunda dosis de vacunación, pero en esta última están en un porcentaje mayor.
En el grupo de 18 a 55 años hubo reacciones locales a la inyección como enrojecimiento (5, 9 por ciento de los casos), hinchazón (6, 3 por ciento) y dolor (77, 8 por ciento). En cuanto a los síntomas que tuvieron se encuentran la fiebre (un 15, 8 por ciento tuvo menos o igual a 38 grados, y un 1, 2 por ciento más de 38.9); fatiga en un 59, 4 por ciento de los casos, dolor de cabeza en un 51, 7 por ciento; resfriado en un 35, 1 por ciento; vómitos en un 1, 9 por ciento; diarrea en un 10, 4 por ciento; dolor muscular en un 37, 3 por ciento y dolor en las articulaciones en un 21, 9 por ciento. El dolor muscular o en las articulaciones se recoge como de nueva aparición o por empeoramiento en el caso de los que ya lo sufrían.
En el segundo grupo de edad, mayores de 56 años, los efectos locales que provocó la inyección de la vacuna de Pfizer fueron la aparición de enrojecimiento en un 7, 2 por ciento de los casos; hinchazón en un 7, 5 por ciento y dolor en un 66, 1 por ciento. Sobre la sintomatología se registró un 10, 9 por ciento de casos con fiebre menor o igual a 38 grados, y un 0, 3 por ciento de fiebre superior a 38, 9 grados.
Vacuna Covid Moderna: todos los efectos secundarios potenciales
Estados Unidos ha publicado los resultados de los ensayos clínicos que le han llevado a tomar la decisión de dar el visto bueno a la vacuna de Moderna, así como los efectos adversos que han experimentado las personas que ya han recibido esta vacuna contra el SARS-CoV-2.
Casi la totalidad de los vacunados de entre 18 y 64 años: