Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jb. Viñals Cebriá. Redactor. escriba una noticia?

Valencia:Don Pancracio Celdrán Gomaríz y Juan B. Viñals Cebriá por una de las avenidas de Marchalenes

01/08/2018 12:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

----------------------Los filólogos mantienen que por el origen del topónimo; nunca empleremos la grafía MARXALENES, cuando nos referimos a MARJALENA------------------

Don Pancracio Celdrán Gomaríz  y Juan B. Viñals Cebriá, por una de las avenidas de Marchalenes.

"Buenos días, Don Juan:

Le mando la foto que les saqué ayer y que por mi parte conservaré siempre. 

Pasé una tarde muy agradable en compañía de ustedes. Luego, acompañé a Pancracio Celdrán a su hostal, que no encontrábamos. Pasamos por delante sin verlo, veníamos de la calle de la Bolsería.

Llegué a casa pasadas las diez.

Le vi muy bien.

Déle recuerdos de mi parte a su esposa.

Atentamente,

Vicente Torres”.

Buenas tardes, Don Vicente: Por mi parte quiero expresarle para su satisfacción, que hace mucho tiempo  que no disfrutaba de una tarde tan amena, de tanto interés y sapiencia compartida con mis doctos y buenos amigos que lo son:

----------------------------Tres apasionados por la investigación literaria-----------------

Don Vicente Torres y Don Pancracio Celdrán, ustedes dos, en la tarde de ayer me pusieron al día de todo aquello que como muy bien saben son materias que me extasía escuchar y más viniendo de parte de ustedes dos.

La fotografía que nos hizo, a Don Pancracio y a mí; -tengo que decirle que la encuentro prodigiosa, hasta el punto, que pienso si cargó con superabundancia el llamado PhotoShop, hasta el punto que Encarna, no me reconocía.

Don Vicente, hasta siempre, un fuerte abrazo y  salude de mi parte a don Pancracio.

Foto: Vicente Torres.

Wikipedia. Don: Pancracio Celdrán Gomáriz (Murcia, 1942) es un profesor, erudito y periodista español especializado en Historia y Literatura antigua y medieval, Antropología cultural y Fraseología. Ha publicado abundantes libros y artículos de divulgación cultural. Biografía Celdrán es licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas y doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. También tiene un máster en Historia Comparada y es diplomado en Historia de Oriente Medio, Lengua y Literatura Inglesas, Literatura Comparada y Lengua y Cultura Hebreas. Su actividad académica se ha desarrollado en distintas universidades estadounidenses (entre ellas la de Berkeley) y europeas, donde ha sido profesor adjunto a cátedra, y finalizó en Medio Oriente, como profesor en las universidades de Haifa, Hebrea de Jerusalén y Ben-Gurión del Néguev en Beersheba, todas en Israel. También fue profesor invitado en la Universidad Internacional Libanesa, en Beirut. Como periodista, la mayor parte de su labor se ha desarrollado en la radio, aunque también ha intervenido en prensa escrita y en televisión. Ha sido guionista y creador de programas, articulista y autor de reportajes. También ha participado en tertulias radiofónicas. En la actualidad colabora en los programas radiofónicos No es un día cualquiera de Radio Nacional de España y La Atalaya de la COPE, y en el suplemento dominical del grupo Vocento El Semanal, donde mantiene un consultorio lingüístico. Además de en numerosos libros, Celdrán ha plasmado sus conocimientos en Raíces, revista cultural de la comunidad judía española. En una reseña a su libro Hablar con corrección (2006), se le ha criticado una supuesta falta de respeto hacia las variedades no estándares (junto con otras variadades religiosas, políticas y de orientación sexual) de castellano, a las que Celdrán «marginaría».1 Obra • Inventario general de insultos, 1995. ISBN 84-7838-730-7. • Libro de los elogios, 1996. ISBN 84-7838-776-5. • Plazas y plazuelas de Madrid, 1998, ISBN 84-922664-9-X • Madrid se escribe con "M" de mujer: callejero femenino de Madrid, 1999. ISBN 84-95242-03-6 • Creencias populares: (costumbres, manías y rarezas: con su explicación, historia y origen), 2000. ISBN 84-8403-679-0 • Anecdotario histórico: (tres mil años de anécdotas), 2000. ISBN 84-8403-680-4. • El amor y la vida material en la Grecia clásica, 2001. ISBN 84-7882-463-4. • Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios, 2002. ISBN 84-670-0146-1. • Red de Juderías de España Caminos de Sefarad, 2005. ISBN 84-95242-40-0. • Hablar con corrección: normas, dudas y curiosidades de la lengua española, 2006. ISBN 84-8460-591-4.1 • El gran libro de los insultos, 2008, ISBN 978-84-9734-734-1. • Hablar bien no cuesta tanto, 2009, ISBN 978-84-8460-764-9. • El gran libro de la historia de las cosas, 2009, ISBN 978-84-9734-843-0 • Refranes de nuestra vida, 2009, ISBN 978-84-92819-04-1 • Quién fue quién en el mundo clásico, 2011. ISBN 978-8499-982762

 


Sobre esta noticia

Autor:
Jb. Viñals Cebriá. Redactor. (430 noticias)
Visitas:
9866
Tipo:
Entrevista
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.