Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

La Valiosa Lección Que La Meditación Te Enseña Sobre La Raíz Del Sufrimiento

20/11/2020 12:24 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los causantes de tus sufrimientos son los apegos. ¿Sabes todo lo que se esconde detrás de los apegos, el por qué ellos causan tanto sufrimiento, hasta donde llegan sus tentáculos y qué debes hacer para que no se adueñen de tu vida? Aquí te las respondo

La meditación, que impregna a casi todas las grandes religiones del mundo, no se anda con rodeos. Ella te enseña clara y directamente cuál es la raíz de tu sufrimiento.

Cuando sufras no tienes que buscar supuestos culpables o responsables solo tienes que saber que son tus APEGOS, los causantes de tu sufrimiento.

Quizás digas: ¡Eso ya lo sé, además es tan obvio!

¿Estás seguro que sabes todo lo que se esconde detrás de los apegos, el por qué ellos causan tanto sufrimiento, hasta donde llegan sus tentáculos y qué debes hacer para que no se adueñen de tu vida?

Esta información tiene la intención de responder a estas preguntas, así que ¡a leer se ha dicho!, porque cuando se trata de cómo dejar de sufrir no hay nadie que se haga de la vista gorda.

El Ego es esa imagen creada por la mente de cuál es tu identidad y con la cual te identificas y respondes ante la Vida.

¿Cómo se fortalece el Ego?

El Ego engorda con la seguridad. Mientras más seguro te sientes, más tu Ego se infla y los apegos son como la comida chatarra de la que él se alimenta.

¿Qué es apegarse?

Es proyectar el ego, (lo mío), sobre alguna cosa o persona. Tan pronto como proyectas el Yo en algo, el apego se instala.

¿Por qué el apegarte te causa sufrimiento?

1-En cuanto te aferras compulsivamente y pones todas tus ansias de felicidad en aquello a lo cual te apegas, te expones a la frustración si no lo consigues y a la contrariedad cuando te das cuenta que lo conseguido no te garantiza la felicidad permanente.

2-El apego no te permite disfrutar la Vida porque el sentido que le das a tu vivir es obtener y mantener aquello a lo que necesitas apegarte y entonces vives con miedos.

¿Crees que viviendo en temor puedes saborear a la Vida?

3-Con el apego se te hace difícil amar porque cuando te aferras a algo o a alguien lo esclavizas y el amor necesita de libertad para manifestarse.

¿Eso quiere decir que para ser desapegado tengo que renunciar a mis posesiones y a mis relaciones?

No, de lo que se trata es de abandonar el sentido de poseedor del Ego.

Comprende que con los apegos no te puedes elevar porque las cadenas que ellos crean no te lo permiten.

Los apegos son como refugios, te brindan protección, pero no te fortalecen contra los embates de la Vida; solo resguardan tu debilidad.

Quizás digas: “Eso yo lo entiendo perfectamente por eso vivo una vida desapegada.”

Te recomiendo que no te apresures a afirmar eso porque no hay nada que el Ego no utilice para apegarse. Sin importar tu posición económica, tu estatus social, o tu género, todo puede ser utilizado por él.

Te voy a citar varios ejemplos de apegos que es posible que ni te imagines.

¿A qué te puedes apegar?

1-A la espiritualidad.

Puedes hacer de ella una posesión y llegar a codiciarla. Cuando crees que la has alcanzado la comienzas a mostrar como si hubieras ganado un premio.

-A la necesidad de amar.

Cuando esta necesidad está condicionada por el Ego posesivo haciendo distinción del amor y creyendo que tienes que amar más a las personas que llamas: “mi esposa”, “mi hijo”, “mi amigo”, al estar ese amor basado en el apego, en él se esconde la posibilidad de la irritación y del odio.

2-A la felicidad.

La felicidad es tu esencia, tu estado natural pero como siempre tienes miedo a perderla porque la has hecho descansar en los objetos y personas a las cuales te apegas, sin ser plenamente consciente de ello, te encuentras a merced de cómo actúen esas personas.

El apego pierde la batalla cuando lo identificas. En esa claridad de consciencia está gran parte de tu liberación

Aferrarse a ese tipo de felicidad te convierte en esclavo y esclavizador al mismo tiempo.

3-A la de ser aceptado.

La aprobación, el éxito, la alabanza, la valoración, son las drogas con las que nos ha hecho adictos la sociedad, y al no tenerlas siempre, el sufrimiento es terrible.

4-Hasta te puedes apegar a tus buenas cualidades. Las valoras tanto que no quieres desprenderte de ellas. Hacerte justo en demasía puede convertirte en un perfeccionista que se exige y exige a las demás cosas que están lejos de la realidad.

¿Qué hacer entonces para practicar el desapego?

Te brindo tres consejos:

1-Una de las cosas que precisas hacer es estar consciente de tus apegos, de la ilusión creada que si no posees esas cosas no puedes vivir o la vida no tiene razón de ser vivida.

El apego pierde la batalla cuando lo identificas. En esa claridad de consciencia está gran parte de tu liberación.

2-Trata lo menos posible de utilizar palabras como: "yo, “mío”, “a mí" tanto en tu lenguaje externo como interno. Cuando no hay “Yo”, no hay posesión.

3-Y no por ser el último deja de ser el más importante de los consejos:

Vive la Vida como cuando recibes a una suave corriente de viento en un día de intenso calor.

Estás sudando y de repente, en silencio, sin avisar, llega esa exquisitez de aire cargado de frescura, de gracia, de bienestar que te acaricia todo.

Y sabes que no puedes aferrarte a él, que hagas lo que hagas no puedes retenerlo, que lo único que puedes hacer es dejar que él haga su trabajo, agradecerle, disfrutarlo y dejar que se marche tan misteriosamente como llegó.

De esta manera estableces con la Vida (con esa bocanada de aire fresco), una relación de libertad plena y eso significa vivir en desapego.

Recuerda esto:

La Vida siempre está dispuesta a brindarte todo lo que necesitas para Ser, pero es tu disponibilidad a recibir sin retener lo que hace que aproveches y disfrutes todo lo que ella te ofrece.

Termino con esta historia que tiene mucho que ver con los apegos.

¿Sabes cómo cazan a los monos en la India?

Una vez descubierto el lugar donde suelen juntarse, los cazadores entierran en el suelo unas vasijas de cuello largo y estrecho.

Recubren las vasijas con tierra, dejando sólo la embocadura a ras de la hierba. Luego meten en las vasijas unos puñados de arroz y otras bayas que les gustan mucho a los monos.

Cuando se retiran, los monos vuelven. Como son curiosos por naturaleza, examinan las vasijas y cuando se dan cuenta de las golosinas que encierran, introducen sus manos y agarran un buen puñado de arroz y de bayas, cuanto más grande mejor. Pero el cuello de las vasijas es muy estrecho.

La mano vacía penetra fácilmente, pero cuando está llena no puede salir.

En ese momento salen los cazadores y los capturan fácilmente, porque, aunque se resisten mucho, no se les ocurre abrir la mano y dejar lo que aprietan en el puño.

Así, en la vida les pasa a muchas personas. Están entrampadas en el sufrimiento, en las angustias, en los pesares y para librarse de todo esto solo tienen que soltar aquello a lo que están apegados ya sea una relación, otra persona, un trabajo, una pertenencia, una posición social, un sistema de creencias, etc.

Como los monos, estas personas se aferran cada día más a lo que precisamente los mantiene en ese estado de insuficiencia de dicha.

Después tratan de ir a consejeros, psicoterapeutas, psiquiatras, gurús buscando un qué hacer con sus vidas, o un cómo, para evitar el sufrimiento. No se dan cuenta que el sufrimiento es como ese cazador que está siempre agazapado esperando al mono que no quiere soltar.

¿Qué opinas?

Déjame saber tus reflexiones y por favor, no te apegues a esta información y compártela con todos aquellos que sabes que les puede ser de utilidad.

MUCHAS GRACIAS.

No se trata de abandonar las posesiones, sino de abandonar el sentido de poseedor del Ego

 


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
10074
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.